Se despenalizó el aborto en Yucatán hasta las 12 semanas
Queda pendiente la modificación a la Constitución de Yucatán, con lo cual se cumpliría cabalmente con la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia.

Con 22 votos a favor y 13 en contra, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12. Cabe destacar que las bancadas del PAN y del Partido Verde Ecologista votaron en contra.
Este decreto entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial del Estado de Yucatán. Es importante señalar que se discutieron dos dictámenes relacionados con el aborto, aunque solo uno fue aprobado.
Te puede interesar....
¿En qué consisten los dictámenes discutidos?
Uno de los dictámenes fue la modificación al Código Penal para que deje de considerarse delito el aborto en Yucatán hasta la semana 12 de gestación. Este fue aprobado por mayoría simple.
El segundo dictamen proponía la modificación al artículo 1° de la Constitución de Yucatán, eliminando la parte que dice que “protege la vida desde la fecundación”; sin embargo, este no fue aprobado.
Ambos dictámenes forman parte de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia dirigida al Congreso de Yucatán, la cual ordena eliminar todas las barreras que impidan el aborto voluntario de las mujeres.
Aunque el segundo dictamen no fue aprobado, esto no cambia el hecho de que, al haberse aprobado la modificación al Código Penal, el aborto es legal en Yucatán hasta la semana 12.
¿Qué opinan las activistas sobre la despenalización del aborto en Yucatán?
La abogada y activista Amelia Ojeda señaló que esta despenalización representa un avance, aunque parcial, ya que aún está pendiente el cumplimiento total de la sentencia de la Suprema Corte. Recalcó que el Congreso de Yucatán continúa en desacato.

Hay que celebrar; este es un gran paso. Sin embargo, queda pendiente parte de lo ordenado por la Suprema Corte en la sentencia. Por ejemplo, la modificación al artículo primero de la Constitución. Además, la Corte ordenaba derogar el artículo sobre aborto voluntario, y acá se estableció el límite de 12 semanas. Estamos ante una despenalización del aborto, pero parcial.
Amelia Ojeda - Abogada y activista
¿Qué sigue ahora con los temas pendientes en materia de aborto?
En este sentido, Amelia Ojeda enfatizó que este no es el final de la lucha por los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres.
Al contrario, dijo, es el inicio de un proceso para que esto se materialice en la prestación de servicios de aborto seguro, garantizando así el ejercicio de autonomía reproductiva.
El Congreso tiene que informar al juzgado qué fue lo que hizo en relación con el cumplimiento de la sentencia. Y, obviamente, con la no modificación del artículo primero, no están cumpliendo. Esto es un tema de legislar en favor de los derechos humanos. No se trata de borrar la protección a la vida, sino de reforzar la protección de la vida de las personas titulares de derechos humanos.
Amelia Ojeda - Abogada y activista

El dictamen para modificar el artículo primero constitucional, que no fue aprobado en la sesión del Pleno, regresará a la Comisión de Puntos Constitucionales para ser discutido nuevamente.
Te puede interesar....