Semana Santa 2025: Haciendas de Yucatán para visitar en estas vacaciones
Estos lugares son una ventana al pasado pues aún conservan elementos que fueron muy importantes durante los años de esplendor

En esta Semana Santa 2025, las haciendas de Yucatán son ideales para visitar durante estas vacaciones, ya que ofrecen experiencias únicas para las personas que acuden a esos lugares.
Con una rica historia ligada al cultivo del henequén, conocido como el "oro verde", estas haciendas combinan arquitectura colonial, paisajes impresionantes y actividades culturales.
Aquí te presentamos algunas haciendas encantadoras para disfrutar durante las vacaciones de Semana Santa.
¿Por qué visitar la hacienda Sotuta de Peón?
La hacienda Sotuta de Peón ofrece un viaje al pasado. Ubicada cerca de Mérida, este lugar es uno de los pocos que aún conserva su funcionamiento tradicional. Durante tu visita, podrás observar el proceso de producción del henequén en vivo, recorrer la Casa Maya construida con técnicas ancestrales y refrescarte en el cenote Dzul-há.
Además, la experiencia incluye paseos en carretas tiradas por mulas y un delicioso almuerzo típico en su restaurante.
Otra hacienda que vale la pena visitar es Xcanatún. Construida sobre asentamientos mayas precolombinos, este lugar del siglo XVIII combina arquitectura colonial con modernas amenidades.
Te puede interesar....
Tras años de abandono y una cuidadosa restauración, hoy es un exclusivo hotel boutique rodeado de exuberante vegetación tropical. Es ideal para quienes buscan relajarse en un entorno histórico sin renunciar al confort.
¿Cuál es la hacienda con más de 400 años de historia en Yucatán?
La hacienda Temozón fue fundada en 1655 y destaca por su imponente arquitectura colonial y su conexión con la naturaleza. Sus jardines amplios y ruinas parcialmente "engullidas" por la selva ofrecen un ambiente mágico. Actualmente funciona como un hotel de lujo con piscina y restaurante, perfecto para desconectarse del bullicio urbano.
También está la hacienda Yaxcopoil, donde los visitantes pueden explorar la casa principal, que conserva muebles originales y detalles arquitectónicos coloniales. Es un lugar ideal para los amantes de la historia que buscan sumergirse en el pasado henequenero de Yucatán.
Te puede interesar....
¿Por qué visitar las haciendas yucatecas?
Las haciendas yucatecas tienen características únicas que sorprenden a los visitantes:
- Arquitectura colonial única: Techos altos, gruesos muros y patios ajardinados que evocan épocas pasadas.
- Historia viva: Muchas haciendas ofrecen recorridos que narran su papel en la economía del henequén.
- Experiencias exclusivas: Desde hoteles boutique hasta museos interactivos y cenotes privados.
- Cercanía a Mérida: La mayoría están a corta distancia de la ciudad, lo que facilita su acceso.
Estas haciendas no solo son testigos del esplendor histórico de Yucatán, sino también espacios que combinan cultura, lujo y naturaleza. Semana Santa es una oportunidad perfecta para descubrir estos rincones mágicos llenos de encanto e historia.
Te puede interesar....