Semana Santa 2025: lugares curiosos de Yucatán para visitar en vacaciones
Lugares como cenotes y castillos hacen de Yucatán un atractivo que atrae la curiosidad de los visitantes

MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán cuenta con diversos destinos que resultan curiosos por tener características únicas y sorprendentes. Durante estas vacaciones de Semana Santa, visitar estos sitios puede resultar interesante para explorar durante estos días de descanso.
¿Qué cenotes son considerados curiosos y por qué?
Ubicada en el municipio de Abalá, la Hacienda Mucuyché alberga dos cenotes que combinan historia y belleza natural, aspectos que despiertan la curiosidad de quienes visitan este lugar.
El Cenote Carlota y el Cenote Azul Maya cuentan con ciertos datos sorprendentes. El primero debe su nombre a la emperatriz Carlota, quien en 1865 se bañó en sus aguas cristalinas durante su visita a la región. Este cenote semiabierto tiene profundidades de hasta 7 metros y conserva un aire histórico único.
Por otro lado, el Cenote Azul Maya, escondido en una caverna iluminada por una luz azul cobalto, ofrece un ambiente místico que recuerda los rituales sagrados de los antiguos mayas.
Además, la hacienda cuenta con canales interconectados entre los cenotes, un restaurante artesanal y recorridos guiados, lo que la convierte en un lugar perfecto para disfrutar del pasado y presente de Yucatán.
Te puede interesar....
¿Una ciudad amarilla en Yucatán para visitar en Semana Santa?
Conocida como "La Ciudad Amarilla" por el color azafrán de sus edificios, Izamal combina herencia maya, arquitectura colonial y tradiciones contemporáneas, aspectos que los visitantes pueden conocer durante las vacaciones de Semana Santa.
La ciudad destaca por algunas curiosidades de lugares:
- El Convento de San Antonio de Padua, construido sobre una pirámide maya y con el atrio abierto más grande de América Latina. Este lugar histórico fue visitado por el Papa Juan Pablo II en 1993.
- La pirámide de Kinich Kakmó, dedicada al dios solar maya, es una de las más grandes de Yucatán. Desde su cima se puede admirar una vista panorámica impresionante del pueblo.
Recorrer las calles empedradas de Izamal es como viajar al pasado, mientras se disfruta del encanto único de sus fachadas amarillas.
Te puede interesar....
¿Qué castillos hay en Yucatán?
Otros sitios curiosos que se pueden encontrar en Yucatán son los castillos construidos en algunas localidades del estado.
En Oxkutzcab, al oriente del estado, se levanta en lo alto de un cerro una imponente construcción inspirada en los castillos medievales, que cuenta con comedor, sala, recámara, baño completo y cocina totalmente equipados con muebles traídos del extranjero.
El castillo fue construido por Carlos Carrillo Vega en 1971, por una promesa que le hizo a su esposa cuando eran novios. Desde 2021 se puso en renta y se puede alquilar para pasar unos días a través de Airbnb.
Otro lugar es la hacienda Chenché de las Torres. Ubicado a una hora de la ciudad de Mérida, esta hacienda del municipio de Temax alberga una impresionante construcción cuyo estilo arquitectónico recuerda la época medieval, ya que tanto su casa principal como la casa de máquinas tienen grandes torres que asemejan un castillo.
Yucatán ofrece una diversidad única de lugares curiosos que combinan historia, naturaleza y cultura. Desde cenotes históricos hasta pueblos mágicos llenos de tradición, cada rincón tiene algo especial que descubrir durante las vacaciones de Semana Santa.
Te puede interesar....