Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Semana Santa: Así puedes hacer la Ruta de los Conventos en Yucatán

Las vacaciones de Semana Santa son el momento perfecto para conocer los bellos conventos del estado

¿Qué es la Ruta de los Conventos en Yucatán? Foto: @ElReyKimbila | Turismo Yucatán | Canva
¿Qué es la Ruta de los Conventos en Yucatán? Foto: @ElReyKimbila | Turismo Yucatán | Canva

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- La Semana Santa es una excelente oportunidad para recorrer la Ruta de los Conventos en Yucatán, un viaje que combina historia, arquitectura y tradición.

Este circuito atraviesa pintorescos destinos al sur de Mérida, excelentes para salir a pueblear en Yucatán, donde se pueden visitar iglesias coloniales construidas entre los siglos XVI y XVII.

¿Qué es la Ruta de los Conventos en Yucatán?

Es un recorrido turístico por templos y conventos edificados por los primeros misioneros en la región, fusionando elementos mayas con la arquitectura europea. Destinos como Maní, Chumayel, Tecoh y Tekit forman parte de esta ruta, ofreciendo un vistazo al legado histórico y cultural del estado.

¿Cuáles son las paradas imprescindibles?

Durante esta ruta podrás visitar recintos religiosos con una bella arquitectura, aunque si no tiene tiempo para verlos todos, estos son los que no te puedes perder:

  • Kimbilá: Iglesia de Santa Clara de Asís, un hermoso templo amarillo.
  • Acanceh: Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, en la Plaza de las Tres Culturas.
  • Eknakán: Iglesia neogótica de San José.
  • Chumayel: Hogar del famoso Chilam Balam y del Cristo Negro.
  • Maní: Exconvento de San Miguel Arcángel, testigo del auto de fe de Fray Diego de Landa.

¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la ruta de los conventos?

El circuito puede realizarse en un solo día, partiendo temprano desde Mérida. Se recomienda viajar en coche, ya que los pueblos están a 10-20 minutos entre sí.

Para disfrutar mejor la experiencia, se sugiere incluir paradas para degustar la gastronomía yucateca, como el poc chuc en Maní o la tradicional longaniza de Valladolid.

imagen-cuerpo

¿Cuál es la mejor manera de conocer los conventos de Yucatán?

Dado que el transporte público es limitado, lo ideal es rentar un auto. Así se pueden hacer pausas para admirar la arquitectura que conecta al estado con la época virreinal, tomar fotografías y explorar los pequeños pueblos sin prisa.

Esta Semana Santa, sumérgete en la historia y cultura de Yucatán recorriendo la Ruta de los Conventos, un viaje lleno de encanto y tradición.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas