SEMUJERES promueve una enseñanza con perspectiva de género
La titular de SEMUJERES señala que es necesario cambiar la forma como tradicionalmente se ha enseñado en las escuelas

MÉRIDA, Yucatán.- Durante la Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICATS) 2025, celebrada en el Gran Museo del Mundo Maya en Mérida, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), Sisely Burgos Cano, destacó la urgencia de incorporar la perspectiva de género en la oferta educativa.
Esta transformación educativa forma parte del movimiento del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca construir una sociedad más justa e inclusiva desde las aulas.

Te puede interesar....
¿Por qué es importante la coeducación con enfoque de género?
Durante su participación con la conferencia “Oferta educativa con perspectiva de género”, Burgos Cano explicó que la coeducación es esencial para garantizar que todas las personas, sin importar su género, accedan a las mismas oportunidades de aprendizaje.
Enfatizó que el sistema educativo tradicional ha perpetuado roles y estereotipos que limitan el desarrollo de niñas y niños, por lo que urge una transformación estructural que inicie desde la formación docente y se refleje en los contenidos y prácticas escolares.

Te puede interesar....
¿Cómo se manifiestan los estereotipos de género en la educación?
Los estereotipos de género se hacen evidentes cuando a las mujeres se les dirige hacia áreas como educación, salud o trabajo social, mientras que los hombres son alentados a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM).
Este sesgo también está presente en los deportes, donde las disciplinas son asignadas según roles tradicionales. Estas prácticas refuerzan la desigualdad y restringen las aspiraciones de niñas y mujeres desde temprana edad.

Te puede interesar....
¿Qué acciones propone SEMUJERES para lograr el cambio?
Burgos Cano propuso acciones concretas como la capacitación de docentes con perspectiva de género, el impulso a actividades escolares libres de estereotipos, y el fomento de la participación femenina en áreas tecnológicas y científicas.
También subrayó la importancia de visibilizar los logros históricos de las mujeres, que a menudo han sido ignorados o minimizados. “Es momento de transformar la educación para construir un Yucatán más equitativo”, concluyó.