Estas son las restricciones para las campañas del Poder Judicial de la Federación en Yucatán
Se fiscalizará desde el dinero hasta las actividades de agenda, al ser un proceso nuevo tendrán lineamientos específicos
MÉRIDA, Yucatán.- El proceso electoral extraordinario para la elección de varios cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) ya comenzó, y el INE Yucatán señaló las restricciones para las campañas que realizarán los candidatos.
Luis Alvarado Díaz, consejero presidente del INE Yucatán, recordó que desde del 30 de marzo y hasta el 28 de mayo se realizarán las campañas para los puestos federales, mismas que estarán fiscalizando de cerca; la votación se realizará el 1 de junio.
¿Qué pueden y no hacer los aspirantes durante las campañas al Poder Judicial?
Diaz Alvarado dijo que si bien es un periodo de campaña, estas no son como las que realizan los partidos políticos, en las cuales hay mítines o anuncios publicitarios; explicó que hay restricciones que van a vigilar de cerca.
“Para empezar, no pueden hacer mítines, no pueden entregar repartibles que no sean reciclables, no pueden contactar medios de comunicación, tampoco pueden pagar espacios en Facebook; tiene que ser desde sus cuentas personales. Lo que sí pueden hacer es ir de casa en casa, aceptar debates o ir a instituciones educativas que los inviten”, mencionó.

Expuso que están ante una campaña inédita para la ciudadanía y para el INE, lo cual significa crear lineamientos específicos para esta elección.
Te puede interesar....
¿Cuánto dinero podrán gastar los candidatos?
En este sentido, el consejero presidente del INE Yucatán explicó que, al no estar financiados, los candidatos solo podrán hacer uso de recursos propios, los cuales estarán fiscalizando en una cuenta que debieron registrar previo a iniciar el proceso de elección.
Se fijaron cuatro distintos topes de gastos en función del tipo de elección, quedando de la siguiente manera:
Para los cargos de ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el tope será de 1 millón 468 mil 841.33 pesos.
Para las magistraturas de Circunscripción Plurinominal Sala Regional del TEPJF, el tope es de 881 mil 304.80 pesos; para las magistraturas del Circuito Judicial de Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación, el tope de campaña es de 413 mil 111.63 pesos y de jueza o juez de Distrito Judicial del Juzgado el monto máximo es de 220 mil 326.20 pesos.
Te puede interesar....
¿Tiene el INE Yucatán los recursos necesarios para el proceso?
El consejero presidente del INE Yucatán dijo que tienen el dinero suficiente, pero no en demasía, para hacer las actividades que requiere este proceso.
“Se hace un esfuerzo porque se da un sueldo mayor a capacitadores y supervisores, cerca del 30 por ciento más de lo que se tenía contemplado, además de que tenemos que ver nuestros propios mecanismos de recolección, renta de camiones con choferes y un sistema de información para dar a conocer lo que esté pasando”.
Sobre los preparativos, el funcionario asegura que el instituto está listo para enfrentar el reto que esto supone al ser la primera vez que se realiza.
“Los preparativos van avanzando y el INE Yucatán está listo a un 80 por ciento; aún falta ver quiénes serán los funcionarios de mesa directiva de casilla, que los capacitemos, que practiquen algo que es novedoso para la ciudadanía y para nosotros. En total vamos a instalar mil 414 casillas en todo el estado”.
Te puede interesar....