Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Temporada de huracanes 2025: Se pronostican 9 huracanes en el Atlántico

Se espera que para el 2025 la temporada de huracanes en el Atlántico sea más activa de lo esperado en la región atlántica

¿Cuál es el pronóstico de la temporada de huracanes del 2025? Foto: Canva
¿Cuál es el pronóstico de la temporada de huracanes del 2025? Foto: Canva

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- La Temporada de Huracanes en el Atlántico para 2025 podría ser más activa de lo habitual. Según el pronóstico inicial de la Universidad Estatal de Colorado, se esperan hasta 17 ciclones tropicales con nombre, de los cuales 9 podrían alcanzar la categoría de huracán.

De estos, al menos 4 podrían convertirse en huracanes mayores, alcanzando la categoría 3, 4 o 5. Esta previsión se basa en el análisis de factores climáticos clave, incluyendo la temperatura del Atlántico y la fase de la oscilación del sur de El Niño (ENSO, por sus siglas en inglés).

imagen-cuerpo

¿Cuál es el pronóstico de la temporada de huracanes del 2025?



El Atlántico oriental subtropical y el Mar Caribe presentan temperaturas oceánicas superiores a lo normal. Cuando esto ocurre en la primavera, suele generar condiciones favorables para la formación de huracanes, debilitando la alta presión subtropical y los vientos que normalmente limitan su desarrollo.



El agua caliente del Atlántico actúa como combustible para los ciclones tropicales, favoreciendo su intensificación. Además, la presión atmosférica más baja y la inestabilidad atmosférica asociada también contribuyen a una mayor actividad ciclónica.



¿Cuál es el papel del Fenómeno de El Niño en la temporada de huracanes 2025?



Actualmente, las condiciones de La Niña en el Pacífico ecuatorial son débiles, con probabilidades de transición hacia una fase neutral de ENSO en los próximos meses. La incertidumbre sobre la fase predominante durante el pico de la temporada de huracanes (agosto-octubre) es un factor clave en la predicción.



El Fenómeno de El Niño suele intensificar los vientos en niveles altos de la atmósfera en el Caribe y Atlántico tropical, aumentando la cizalladura vertical del viento. Esto impide la organización e intensificación de los huracanes.

Con una baja probabilidad de El Niño este año, se espera que las condiciones sean más propicias para el desarrollo de ciclones tropicales.



¿Qué impacto podría tener la temporada de huracanes 2025?



El pronóstico de la Universidad de Colorado destaca que la combinación de un Atlántico cálido y la improbabilidad de un evento de El Niño fuerte podría llevar a una temporada de huracanes más activa de lo habitual.

De los 17 ciclones tropicales previstos, 9 podrían alcanzar la categoría de huracán, con 4 de ellos intensificándose hasta huracanes mayores. Por lo que es importante que durante esta temporada, que inicia el 1 junio, las comunidades costeras estén listas para enfrentar estos fenómenos naturales.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas