Toman protesta los nuevos Jueces de Paz en 54 municipios de Yucatán
María Carolina Canto Valdés, entregó los nombramientos de Jueces de Paz a 54 ciudadanos.

MÉRIDA, Yucatán.- Este 18 de febrero de 2025, 54 ciudadanos de 54 municipios de Yucatán rindieron protesta como Jueces de Paz, tras completar un riguroso proceso de formación y evaluación.
Estos nuevos jueces fueron designados por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, entregó el documento que acredita a estos ciudadanos como Jueces de Paz en sus poblaciones.
El cargo para el cual fueron designados, tendrá vigencia desde hoy y hasta el 16 de febrero de 2031.
Les pedimos apoyar a su comunidad mediante la resolución de los asuntos, de acuerdo a la cuantía y competencia que tienen, para que Yucatán siga siendo un referente de paz en donde se pondera siempre el diálogo, la amabilidad y la cordialidad.
María Carolina Canto Valdés - Presidenta del TSJE
Te puede interesar....
¿Cuáles municipios cuentan ahora con Jueces de Paz?
Los nuevos Jueces de Paz provienen de los siguientes municipios:
- Acanceh
- Akil
- Bokobá
- Cantamayec
- Cenotillo
- Chemax
- Chichimilá
- Chicxulub Pueblo
- Chikindzonot
- Chocholá
- Conkal
- Cuncunul
- Cuzamá
- Dzan
- Dzilam de Bravo
- Dzilam González
- Dzitás
- Halachó
- Hocabá
- Hoctún
- Huhí
- Hunucmá
- Kantunil
- Kinchil
- Maní
- Maxcanú
- Mocochá
- Muna
- Muxupip
- Opichén
- Oxkutzcab
- Peto
- Río Lagartos
- Sacalum
- Samahil
- San Felipe
- Santa Elena
- Seyé
- Sinanché
- Suma de Hidalgo
- Tahdziú
- Tahmek
- Tecoh
- Tekit
- Tekom
- Tepakán
- Tetiz
- Tinum
- Tixkokob
- Tixméhuac
- Tupehual
- Tzucacab
- Ucú

¿Quiénes participaron en la ceremonia de toma de protesta?
La ceremonia se celebró en el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa) y contó con la presencia de diversas personalidades:
- María Carolina Canto Valdés: Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura.
- José Pablo Abreu Sacramento: Magistrado del Tribunal Superior de Justicia.
- Consejeros del Consejo de la Judicatura: María Ely Farfán Flores, Claudia Pedrero Irabién, Níger Pool Cab y Álvaro Juanes Laviada.
Te puede interesar....
¿Qué desafíos quedan por delante?
Aún faltan los nombramientos de Jueces de Paz en 42 municipios adicionales. Según la consejera María Ely Farfán Flores, esta es solo la primera etapa del proceso, y en breve se emitirá una nueva convocatoria pública para completar estas designaciones, conforme a lo que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

¿Qué apoyos recibirán los nuevos Jueces de Paz?
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Canto Valdés, reiteró el apoyo del Poder Judicial para que los jueces de paz puedan desarrollar su labor de forma eficiente.
Además, los exhortó a ofrecer un servicio humano, resolviendo los asuntos con cordialidad y diálogo, para que Yucatán continúe siendo un referente de paz.
Te puede interesar....