Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Vacuna contra el mal de Chagas en Yucatán: ¿En qué consiste la tercera fase?

Se monitoreará a pacientes con mal de Chagas y en caso de haber casos positivos, se dará la aprobación definitiva de la vacuna


Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- La vacuna contra el mal de Chagas, una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de la chinche besucona, ha alcanzado la tercera fase de ensayos clínicos.

Este es un paso crucial para su posible aprobación, informó la directora Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Eugenia Guzmán Marín.

imagen-cuerpo

¿Qué implica la tercera fase de ensayos clínicos de una vacuna?

Indicó que esta etapa es fundamental en el desarrollo de cualquier vacuna, ya que permite evaluar su eficacia y seguridad en un grupo amplio de voluntarios. En esta fase, se probará la eficacia del reactivo en vivo, es decir; se aplicará a personas.

Tiene para aprobarse el proyecto un año más o menos o quizás antes, pero cuando menos en un año ya puede tener un resultado más efectivo.

Eugenia Guzmán Marín - Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”

Los investigadores monitorearán la evolución de los pacientes durante varios meses, evaluando posibles efectos secundarios y la duración de la inmunidad que confiere la vacuna. En caso de obtener resultados positivos, el siguiente paso será la aprobación definitiva.

¿Por qué representa un gran avance esta vacuna contra el mal de Chagas?

El mal de Chagas afecta a millones de personas en América Latina y puede provocar complicaciones cardíacas y digestivas graves si no se tratan a tiempo. Actualmente, los tratamientos disponibles son limitados y no siempre efectivos en etapas avanzadas de la enfermedad.

imagen-cuerpo

El desarrollo de esta vacuna representa una esperanza para quienes viven en zonas afectadas y constituye un hito en la medicina tropical. 

“Lo importante es que Yucatán está en una zona endémica que afecta la enfermedad de Chagas y tenemos a los vectores que están infectados y es una enfermedad zoonótica, por lo tanto, también a través de algunos mamíferos lo podemos adquirir por lo que es de gran importancia porque tiene la fase aguda, intermedia y la fase crónica que lleva a la enfermedad a un largo período y si no se trata en la fase aguda podría causar problemas cardíacos”, explicó.

-

¿Cómo detectar los posibles casos del mal de Chagas?

Asimismo, la investigadora recordó que uno de los primeros casos en Yucatán fue el de un niño de 8 años proveniente del Estado de Tabasco y lo adquirió desde la madre, lo que significa que el virus se desarrolla lentamente.

Con este avance, la lucha contra el mal de Chagas en Yucatán avanza hacia una posible solución definitiva, ofreciendo esperanza a millones de personas expuestas a esta enfermedad silenciosa y potencialmente mortal.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas