¿Yucatecos dejarían de consumir productos americanos por aranceles de Trump?
La tensión comercial entre México y Estados Unidos ha despertado una ola de inconformidad entre los yucatecos por las políticas de Trump
MÉRIDA, Yucatán.- En los últimos días, las redes sociales locales se han llenado de mensajes llamando al boicot de marcas estadounidenses, el equipo de POSTA Yucatán salió a entrevistar yucatecos si comprarían marcas americanas.
El adulto mayor Jorge Baas comentó que muchos yucatecos han decidido tomar una postura firme frente a las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.

“Ya no vamos a comprar Coca-Cola, ya no vamos a comprar Sabritas, chocolates… nada que venga de allá, mejor consumimos productos locales, nacionales, y pues igual nos va a servir para beneficiar nuestra economía, porque estaremos comprando a nuestra gente,” insiste.
Te puede interesar....
¿A qué se debe el boicot de los yucatecos ante las marcas estadounidenses?
María Montero, una vendedora de tamales en Mérida, aseguró que para ella, el tema va más allá de los números y tarifas.
“Acá en México tenemos mucho producto que consumir. No tenemos por qué darle a ellos la preferencia si ellos no nos están tratando bien, nos discriminan, nos tratan mal, nos faltan al respeto y la verdad su presidente ha perjudicado y ofendido al pueblo mexicano,” explicó la comerciante.

La decisión de María también es política y emocional. “Bye bye Coca-Cola”, dijo María, que en su mesa no hay refrescos estadounidenses, solo aguas frescas de jamaica, horchata y chaya, preparadas con ingredientes locales.
Es más sano, es nuestro, y no le damos nuestro dinero a quien nos quiere pisotear.
María Montero - comerciante
Te puede interesar....
¿Cuál es la opinión de los yucatecos ante los aranceles impuestos por el Presidente Donald Trump?
Para muchos, el presidente estadounidense y los aranceles impuestos al país azteca representa una postura agresiva, discriminatoria y despectiva hacia México y su gente, comentó Jorge Baas.

Resaltó el yucateco que Trump no solo ha dañado la relación entre ambos países, sino que ha fomentado una narrativa de odio y desprecio que ha calado hondo en el pueblo mexicano.
Estamos hartos de él y de sus aranceles, me enoja de cómo habla de nosotros, de cómo se expresa de nuestra gente que vive allá, que por los migrantes su país es una gran potencia. Es prepotente, nos humilla, y ya no queremos saber nada de lo que venga de su país mientras él siga representándolo, aseguró el adulto mayor.
-
Te puede interesar....
¿Cómo impactarán los aranceles a los productores de prendas tradicionales?
Luis Gerardo González Morales, presidente de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, manifestó que el sector textil se encuentra inquieto ante la posible implementación de nuevos aranceles, los cuales podrían encarecer significativamente la importación de materiales esenciales como:
- Telas
- Hilos
- Bordados con acabados especiales

Estos insumos, que en muchos casos provienen de diversos países fuera del continente, son fundamentales para la producción. La aplicación de tarifas más altas podría reflejarse en un aumento considerable en el precio final de las prendas, lo que impactaría negativamente tanto en la competitividad del mercado nacional como en las exportaciones del sector, comentó González Morales.
-