Síguenos

¿Qué son las utilidades y en qué consiste esta prestación?

Trabajadores recibiendo sus utilidades. Foto: Freepik | Canva
Por:Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- Así como te decimos, cuándo y cómo será el pago de utilidades para este 2025, según la LFT.  te decimos la historia de esta prestación considerada una de las más importantes en el ámbito laboral. 

Te puede interesar....

¿Qué son las utilidades y dónde nacen?

Con las siglas PTU, que quiere decir, Participación de los Trabajadores en las Utilidades. Las utilidades son un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado.

Los antecedentes históricos dicen que esta prestación nace en el año  de 1797, Albert Gallardin implementado por un plan de reparto de utilidades en una fábrica de vidrio en Pensilvania en EEUU. 

En 1842, Edme Jean Le Claire, dueño de una cristalería y tienda de pinturas en Francia, repartió las ganancias de su negocio entre sus trabajadores.

Te puede interesar....

No fue hasta 1848 que el concepto PTU, fue determinado, por el economista Alemán H Von Thunen, posteriormente en 1872.

La corriente socialista que apareció después de la Revolución Industrial en Europa a inicios del siglo XX exigió el concepto de la PTU como una obligación para las empresas, con la idea de una remuneración y distribución justa de la riqueza a los trabajadores. Las utilidades son un derecho laboral estipulado en la constitución, esto dice, la LFT.

¿En qué documentos se establece el reparto de utilidades en México? 

La PTU se ha establecido como un símbolo de la Ley Federal del Trabajo (LFT), simbolizando el reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores adquiridos en el siglo anterior. En México, es emitido cada año en el mes de mayo y su respaldo legal se encuentra en los siguientes documentos:

¿En qué países de América Latina las utilidades son obligatorias?

Los países de América Latina, dónde esta prestación está estipulada en sus constituciones, son en México, Chile, Perú, Venezuela y Brasil. 

Te puede interesar....

Ahora que te dimos la breve historia de  las utilidades, checa cuanto por derecho te debe tocar y cómo calcular según la LFT.

Cualquier duda te puedes comunicar a los siguientes números, donde la PROFEDET pone a disposición del público sus servicios de orientación gratuita a través de los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77, a través de correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx, o bien de manera personal en cualquiera de sus 48 oficinas en todo el país, de igual forma, síguenos en las redes sociales, Twitter.- @profedet, y en Facebook.- PROFEDET.

Síguenos en Google News

utilidadesprestación