Síguenos

Rumbo al Mundial 2026: la Ciclovía Tenochtitlan conectará del Zócalo de CDMX al Estadio Azteca

Mujer sorprendida al frente de una Ciclovía en CDMX. Foto: X (@LaSEMOVI) | Freepik | CANVA
Por:Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- La CDMX continúa con los preparativos para el Mundial de Fútbol 2026, y una de las iniciativas más destacadas es la construcción de la Ciclovía Gran Tenochtitlan.

Este proyecto busca mejorar la movilidad sustentable y conectar el centro de la ciudad con el Estadio Banorte (antes Estadio Ateca), una de las sedes del torneo.

Te puede interesar....

¿En qué consiste la Ciclovía Gran Tenochtitlan?

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la construcción de una ciclovía de 34 kilómetros que partirá del Zócalo capitalino y recorrerá la Calzada de Tlalpan hasta llegar a Periférico. Este trayecto atravesará cuatro alcaldías: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan.

A diferencia de otras infraestructuras viales en la zona, esta ciclovía estará sobre el asfalto y permitirá el tránsito en ambos sentidos.

La Ciclovía Gran Tenochtitlan formará parte de la calzada flotante que también se proyecta sobre Tlalpan.

Te puede interesar....

¿Por qué se construye la Ciclovía Gran Tenochtitlan?

La decisión de implementar este proyecto responde a la creciente cantidad de ciclistas que ya utilizan la Calzada de Tlalpan. La mandataria capitalina destacó la necesidad de brindar espacios seguros y adecuados para este medio de transporte.

Además, la ciclovía facilitará el acceso al Estadio Azteca para el Mundial 2026 que se celebra en CDMX, ofreciendo una alternativa ecológica a los asistentes.

¿Cuáles serán los beneficios para la ciudad con la Ciclovía Gran Tenochtitlan?

Además de mejorar la conectividad entre el centro y el sur de la ciudad, la Gran Ciclovía Tenochtitlan traerá consigo diversos beneficios:

¿Cómo se coordinarán los preparativos para el Mundial 2026 en CDMX?

Para garantizar que la CDMX esté lista para el Mundial 2026, el gobierno capitalino establecerá un Comité Especial que supervisará las obras de infraestructura y la logística del evento.

Brugada Molina resaltó que el Mundial 2026 será una oportunidad única para mostrar al mundo el carácter cosmopolita y diverso de la capital, con un enfoque inclusivo y sin discriminación.

Con más de 500 kilómetros de ciclovías en la actualidad, la CDMX continúa apostando por la movilidad sustentable como una prioridad. La Gran Ciclovía Tenochtitlan no solo será una de las mejores infraestructuras ciclistas de la ciudad, sino que marcará un precedente en el desarrollo urbano de la capital mexicana.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

ciclovíaCDMXTenochtitlanmundial 2026Tlalpan