Fumigan escuelas para prevenir dengue en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila
Coahuila refuerza fumigación en escuelas contra dengue y rickettsiosis ante regreso a clases
Como parte de una estrategia preventiva, la Secretaría de Salud de Coahuila, en conjunto con la Secretaría de Educación y el programa MEJORA, está llevando a cabo un operativo estatal en escuelas públicas para prevenir brotes de dengue y rickettsiosis.
Las acciones incluyen desde fumigación hasta campañas de vacunación en planteles de educación básica.
Dichas medidas se implementan durante la última semana del periodo vacacional de abril, con el objetivo de que niñas, niños y personal docente regresen a las aulas en condiciones seguras y saludables.
¿Qué tipo de acciones se están realizando en las escuelas?
El operativo de salud contempla una serie de labores técnicas como el control larvario, la fumigación de espacios cerrados y abiertos, la colocación de ovitrampas, así como la aplicación de larvicida en sitios críticos como cisternas o equipos de aire acondicionado.
Según explicó el secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, estos trabajos son ejecutados por brigadas de vectores en coordinación con autoridades municipales, y tienen como fin eliminar criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.
Además, se han sumado campañas de vacunación en planteles públicos, donde personal de enfermería aplica dosis del esquema básico, incluyendo vacunas contra el sarampión y el virus del papiloma humano (VPH).
¿Qué otras medidas se están tomando fuera de las escuelas?
La estrategia se extiende más allá del entorno escolar, ya que la Secretaría de Salud también ha coordinado jornadas de descacharrización en barrios y colonias de todo el estado, con énfasis en evitar que objetos en desuso acumulen agua y sirvan como criaderos del mosquito.
Estas acciones están acompañadas por campañas educativas que exhortan a la población a mantener sus patios limpios y evitar la acumulación de basura, además de aplicar prácticas básicas de higiene para prevenir enfermedades transmitidas por garrapatas, como la rickettsiosis.
Aguirre Vázquez destacó que estas enfermedades no solo se previenen con fumigaciones periódicas, sino también con hábitos de higiene sostenidos en el tiempo.
¿Cómo prevenir la rickettsiosis desde casa?
La rickettsiosis, causada por la picadura de garrapatas infectadas, puede prevenirse mediante el cuidado responsable de las mascotas. Las autoridades recomiendan llevar a perros y gatos a revisiones veterinarias frecuentes, aplicar desparasitantes cada 15 días y usar productos antipulgas.
En cuanto a la higiene personal, se aconseja lavarse las manos tras tocar animales, mantener la ropa y sábanas limpias, y estar atentos a signos como comezón, fiebre o malestar general.
Si se detecta una garrapata adherida a la piel, lo más importante es no retirarla en casa, sino acudir de inmediato al centro de salud más cercano para atención profesional.
Finalmente, las autoridades insisten en la importancia de revisar el cuerpo en zonas vulnerables como detrás de las orejas, ingles, axilas o cuero cabelludo, especialmente si se ha estado en contacto con mascotas o vegetación.