Síguenos

¿Cómo enfrenta Coahuila la sequía? Un programa para  ganaderos en crisis

Coahuila combate la sequía con programa de apoyo ganadero / Foto: Canva
Por:Victor B. Martinez

Ante los efectos devastadores de la sequía prolongada en el norte del estado, el Gobierno de Coahuila puso en marcha un programa emergente de apoyo al sector ganadero, con el objetivo de reducir las pérdidas económicas y garantizar la supervivencia del ganado en regiones como Piedras Negras, Guerrero, Acuña y comunidades rurales cercanas.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas giró instrucciones para actuar de inmediato, priorizando medidas que aseguren la producción pecuaria y el sustento de cientos de familias cuya economía depende del campo.

¿En qué consiste el plan emergente para enfrentar la sequía?

La estrategia incluye la entrega de suplementos alimenticios especiales para el ganado bovino, caprino, ovino y equino, afectados por la falta de alimento natural debido a la sequía. Estos suplementos contienen soya, grasas, vitaminas y minerales, esenciales para mantener en pie al hato ganadero en condiciones críticas.

También se aprovecharán subproductos industriales como el bagazo, donados por empresas locales, para reforzar la alimentación de los animales. El deterioro de los pastizales y la escasez de agua han hecho insuficiente la alimentación habitual, por lo que esta medida busca prevenir un daño mayor.

Te puede interesar....

¿Qué zonas son las más afectadas por la sequía en Coahuila?

De acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), gran parte del territorio coahuilense enfrenta condiciones de sequía severa, siendo la Región Norte la más afectada. 

Aunque se han registrado algunas lluvias esporádicas, no han sido suficientes para regenerar los agostaderos ni recuperar los niveles de agua requeridos para la actividad ganadera.

La falta de forraje y la reducción de fuentes naturales de agua han puesto en riesgo a los animales, lo que podría derivar en una crisis ganadera con implicaciones económicas y alimentarias a nivel regional si no se actúa de forma oportuna.

¿Cómo acceder al apoyo y qué pasos deben seguir los ganaderos?

El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, informó que tras el periodo vacacional de Semana Santa, se definirá públicamente la forma en que se distribuirán los suplementos alimenticios, dando prioridad al sector social y a las zonas con mayor grado de afectación.

Se invita a los productores a acercarse a sus Uniones Ganaderas Regionales para registrar sus necesidades y garantizar el acceso a los beneficios. Además del apoyo alimentario, se mantendrá un monitoreo constante del clima, y de ser necesario, se ajustarán las acciones para atender la emergencia de manera integral.

Esta acción es parte de una política de atención directa que busca proteger al campo como pilar económico del estado, asegurando la resiliencia de las comunidades rurales ante fenómenos climáticos extremos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilasequíaprogramaGanaderoscrisis