Dos casos probables de sarampión en Durango
Luego de darse a conocer el aumento de casos de sarampión en la República Mexicana, específicamente en el estado de Chihuahua, que colinda con Durango, el gobernador del estado informó que ya se tienen dos casos probables que están siendo atendidos.
Mencionar que estos dos probables casos están siendo tratados de manera prioritaria para evitar la propagación de un brote, como ocurrió en el vecino estado de Chihuahua.
¿De dónde son los dos casos probables de sarampión en Durango?
El secretario de Salud del estado, Moisés Nájera Torres, dio a conocer que los dos casos sospechosos de sarampión han sido detectados en el municipio de Nuevo Ideal.
Como parte de las investigaciones, puntualizó que uno de estos casos corresponde a una niña de 2 años, perteneciente a la comunidad menonita, a quien ya se le realizaron los exámenes correspondientes y se está a la espera de los resultados.
¿Cómo llegaron estos posibles casos de sarampión a Durango?
En el marco de las investigaciones sobre cómo llegaron estos dos posibles casos a Durango, se informó que, al tratarse de comunidades menonitas, existe una relación estrecha con el estado de Chihuahua, donde se ha reportado el mayor número de casos.
Por esta razón, en el municipio de Nuevo Ideal ya se implementó un cerco sanitario y se dio inicio a una campaña de vacunación para evitar la propagación de la enfermedad.
¿Cómo se puede detectar un posible contagio de sarampión en Durango?
En el caso de este virus, es importante tener en cuenta que presenta síntomas similares a los de la rubéola o el resfriado común, como fiebre alta, secreción nasal, tos y conjuntivitis, además de la aparición de una erupción cutánea que inicia en la cabeza y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.
Hasta la semana epidemiológica 13 de 2025, en México, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática ha notificado 934 casos.