Brote de Klebsiella oxytoca en el Edomex: Lo que se sabe hasta ahora
Brote de Klebsiella oxytoca en el Estado de México sigue bajo investigación.
Estado de México.- El pasado 5 de diciembre, autoridades confirmaron un brote de Klebsiella oxytoca en unidades médicas del Estado de México, relacionado con una posible contaminación de nutrición parenteral (NPT) o sus insumos. Esta bacteria ha afectado a al menos 20 personas, de las cuales 13 han fallecido. El brote se detectó en cuatro unidades de atención a la salud de la entidad, en donde se están tomando medidas para contener la situación.
¿Qué acciones se están tomando para controlar la situación?
Desde el 29 de noviembre, se han activado protocolos para investigar la fuente de este brote. Las autoridades sanitarias, en colaboración con la Cofepris, han realizado una serie de intervenciones, incluidas inspecciones a las instalaciones de producción de NPT y la inmovilización preventiva de los lotes afectados, producidos desde el 21 de noviembre.
Ver nota:
Suspenden a empresa tras brote de Klebsiella oxytoca que causó la muerte de 13 menores en Edomex
Entre las medidas adoptadas se incluyen:
- Inspección a la central de mezclas que produjo las soluciones parenterales.
- Inmovilización de lotes de NPT afectados.
- Análisis de las materias primas involucradas en la producción.
- Monitoreo constante en otras áreas para detectar posibles brotes adicionales.
¿Qué se ha descubierto sobre la bacteria?
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) ha realizado el aislamiento de Klebsiella oxytoca tanto en muestras humanas como en los cultivos provenientes de las soluciones paraenterales. Aunque las investigaciones continúan, hasta el momento no se han encontrado indicios de contaminación fuera de las unidades afectadas.
Ver nota:
Familias piden información tras brote de Klebsiella oxytoca en hospitales del Edomex (VIDEO)
¿Cómo se sigue monitoreando el brote?
El monitoreo sigue siendo fundamental para evitar que el brote se propague a otras entidades. Las autoridades del Estado de México, la Secretaría de Salud y otros organismos sanitarios trabajan coordinadamente para analizar la situación y ofrecer actualizaciones periódicas.