Síguenos

El IECM concluye ciclo de debates chilangos

Se organizaron un total de 62 debates, abarcando desde la Jefatura de Gobierno hasta las diputaciones migrantes.

Lugar donde se llevo a cabo debate chilango este 2024. Foto: IECM
Por:Maureen Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) finalizó con éxito la serie de debates chilangos, en los cuales se confrontaron las ideas, programas y plataformas electorales de las candidaturas a distintos cargos de elección popular en la capital del país.

Durante el periodo de campañas, se organizaron un total de 62 debates, abarcando desde la Jefatura de Gobierno hasta las diputaciones migrantes, exactamente se llevaron a cabo:

El IECM agradeció la cobertura y difusión de los medios de comunicación, que han contribuido a visibilizar estos importantes ejercicios democráticos.

Las transmisiones de los debates están disponibles en YouTube, Facebook, X y en la página web oficial del Instituto. En cada debate se garantizó la libertad de expresión, condiciones de equidad y trato igualitario para todos los participantes.

En total, 164 debatientes, entre hombres y mujeres, participaron en estos encuentros, promoviendo el avance y consolidación de derechos de diversos sectores de la población.

Además, se implementaron prácticas innovadoras, como la participación de niñas, niños y adolescentes en la formulación de preguntas, la transmisión de una señal exclusiva para personas con discapacidad auditiva y la presencia de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana en todos los ejercicios.

Estos debates han sido una herramienta fundamental para que la ciudadanía emita un voto informado el próximo 2 de junio. Consulta los debates en las plataformas mencionadas y conoce las propuestas de las distintas candidaturas para tomar una decisión consciente en las elecciones.

Un voto correcto y válido

Por otro lado, es importante mencionar que el IECM puso a disposición de los ciudadanos diversas herramientas para un voto correcto y válido.

El órgano electoral ha lanzado una serie de recursos digitales de fácil acceso para explicar cómo evitar la anulación involuntaria del voto, que puede ocurrir debido a la falta de conocimiento sobre las diferentes formas de participación de los partidos políticos.

Estos materiales proporcionan información detallada sobre la participación de los partidos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes. Además, ofrecen una explicación completa del diseño y contenido de la boleta electoral, así como información visual y conceptual sobre los votos válidos y nulos.

Ver nota:
Elecciones 2024: Qué es y cómo funciona el PREP

Síguenos en Google News

alcaldías de la CDMX35 aÂavance y consolidación de derechosCIUDAD DE MÁconceptual sobre los votos válidoscondiciones de equidad y tratoconocimiento sobre las diferentes formascontenido de la boleta electoraldebatedebatesdiputaciónDiputaciones de Mayoría Relativa1 paraÂDiputaciones de Mayoría Relativa1 para   Diputaciones de Representación Proporcional3 de la   DiputaciónDiputaciones de Representación Proporcional3 de laÂexclusiva para personas con discapacidadFacebookherramientas para un voto correctoIECMIECM concluye ciclo de debatesInstitutoInstituto Electoral de la Ciudad de MéxicoJefaturaJefatura de GobiernoJefatura de Gobierno hasta las diputaciones migranteslas diferentes formas de participaciónLengua de Señas Mexicanalos votos válidos y nulosparticipación de los partidos políticosPREPpresencia de intérpretes de Lengua de Señas Mexicanapropuestas de las distintas candidaturas