
Nuevolandia recibe a más de 70 mil personas con talleres interactivos de igualdad e inclusión para los niños.
Nuevolandia recibe a más de 70 mil personas con talleres interactivos de igualdad e inclusión para los niños.
Más de 70 recintos culturales en la CDMX celebrarán la noche de museos con temática patria este miércoles 27 de septiembre
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es un lenguaje natural utilizado por las personas sordas en México para comunicarse de forma efectiva.
“Charlemos LSMTY” ofrece cursos de lengua de señas mexicanas en línea para niños, jóvenes y adultos.
Grupo Firme batió récord con su 'Hay que conectarla Tour' en el Estadio Mobil Súper, donde asistieron y disfurtaron el show un grupo de 50 sordos con la ayuda de chalecos sensoriales.
La expansión de los talleres en línea de LSM por parte de PILARES es una respuesta positiva y necesaria ante la alta demanda.
Esta iniciativa representará un paso importante hacia la inclusión y el acceso a servicios de salud de calidad para todas las mujeres, sin importar su condición auditiva.
La comunidad “EnSeñas Cantando” interpreta villancicos en Lengua de Señas Mexicana tales como “Burrito Sabanero” y “Rodolfo El Reno”.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación los juguetes no deben ser medios que promuevan conductas violentas ni estereotipos excluyentes.
De los museos más importantes en la CDMX pilar de la escena cultural mexicana, con su exposición de arte contemporáneo con más de 3 mil 500 obras, celebrará su 60 aniversario de manera muy especial.
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció nuevos ajustes para el segundo debate presidencial.
La empresa Pasta La Moderna dio a conocer una nueva sopa de señas que muestra otra forma de aprender Lengua de Señas (LSM) desde sus empaques.
Aprende Lengua de Señas Mexicana de manera gratuita, te decimos lo que necesitas para inscribirte.
El objetivo es acercar a las personas a este idioma para disminuir las barreras de comunicación con las personas sordas.
Reconociendo la Lengua de Señas Mexicana y su impacto en la Inclusión.
El organismo entregó siete actas de nacimiento a los nuevos padres de niñas, niños y adolescentes.
Al convivir en medio de una gran kermes y tradiciones patrias, el presidente del DIF Guadalupe, Tomás Montoya celebró una “Tardeada Mexicana” con niños y jóvenes con discapacidad.
Según la CNDH, la Lengua de Señas Mexicana, es reconocida oficialmente como lengua nacional, además de ser considerada parte integral del patrimonio lingüístico de la nación.
La tradición del Altar de Muertos busca crear un espacio de memoria y oración para los seres queridos ya fallecidos. Te explicamos su significado en Lengua de Señas Mexicana y Náhuatl.
El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas
Se organizaron un total de 62 debates, abarcando desde la Jefatura de Gobierno hasta las diputaciones migrantes.