Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¡INVJUVE da curso gratuito de Lengua de Señas Mexicana!

Aprende Lengua de Señas Mexicana de manera gratuita, te decimos lo que necesitas para inscribirte.

¡INVJUVE da curso gratuito de Lengua de Señas Mexicana!. Foto: Freepik
¡INVJUVE da curso gratuito de Lengua de Señas Mexicana!. Foto: Freepik

Publicado el

Por: Laura Ávila

CIUDAD DE MÉXICO.- La inclusión y la diversidad son valores fundamentales en una sociedad que busca la equidad para todos sus ciudadanos. En este contexto, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) presentó una oportunidad para aprender y promover la inclusión a través del 'Curso de Introducción a Lengua de Señas Mexicana' que será totalmente gratuito.

 

Inscripciones 

La inscripción se llevará a cabo de manera presencial en las instalaciones del INJUVE ubicadas en la Calzada México - Tacuba 235, Colonia Un Hogar Para Nosotros, Alcaldía Miguel Hidalgo el sábado 24 de febrero a las 11:00 horas

 

Requisitos

De manera obligatoria debes ser residente de la Ciudad de México y deberás presentar copias de la siguiente documentación:

  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial (INE o en caso de ser menor de Edad presentar la del tutor con autorización de participar en el curso)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad, preferentemente de agua, predial, luz o teléfono)

 

Sedes y horarios

Las clases tendrán una duración de dos horas y estarán disponibles en cuatro horarios diferentes los días miércoles y viernes de la siguiente manera:

 

New’s Divine

En esta sede las clases se impartirán los miércoles a partir del 6 de marzo.

  • Grupo 1 de 11:00 a 13:00 horas 
  • Grupo 2 de 16:00 a 18:00 horas 

 

INJUVE

En esta sede las clases se impartirán los viernes a partir del 8 de marzo. 

  • Grupo 1 de 10:00 a 12:00 horas 
  • Grupo 2 de 13 a 15:00 horas


 


¿Qué es la Lengua de Señas Mexicana?

Es la lengua que utilizan las personas sordas en México. Como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y léxico. De acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad la dificultad de las personas con discapacidad auditiva para comunicarse con los demás, complica su desarrollo educativo, profesional y humano, por consecuencia se ven limitadas sus oportunidades de inclusión.  

Las personas sordas han desarrollado su propia forma de comunicación, la Lengua de Señas Mexicana. Sin embargo, aunque esta les permite comunicarse entre sí, no siempre facilita la relación con el resto de la comunidad, sobre todo, con los oyentes que desconocen esa lengua.

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad,  - Sobre LSM.

Por ello la importancia de proporcionar espacios que permitan a la ciudadanía aprender a comunicarse adecuadamente con personas con diferentes capacidades de expresión. 


Ver nota: Celebra San Valentín en el Zócalo de CDMX con el Pícnic de Vinil

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas