¡Alta demanda! PILARES extiende talleres de LSM, aquí te decimos cuándo y dónde
La expansión de los talleres en línea de LSM por parte de PILARES es una respuesta positiva y necesaria ante la alta demanda.

CIUDAD DE MÉXICO. - En un esfuerzo por atender la creciente demanda de cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM), los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la Ciudad de México han decidido extender sus talleres en línea. El pasado fin de semana, PILARES anunció la apertura de un taller de LSM que comenzaría el lunes 24 de junio. Sin embargo, la alta demanda ha llevado a la institución a abrir un segundo taller, programado para iniciar el próximo martes 25 de junio.
Nuevas fechas y horarios del taller
El nuevo taller se impartirá los días martes y jueves de 18:00 a 19:00 horas en formato en línea. Para participar, solo es necesario registrarse en el siguiente enlace: Registro PILARES en Línea, donde se solicitará el folio PILARES y la selección del curso de Lengua de Señas Mexicana.
Ver nota:
Aprende LSM desde casa: Inscríbete en el taller en línea de PILARES
¿Qué es la Lengua de Señas Mexicana?
La Lengua de Señas Mexicana es un sistema de comunicación visual que utiliza gestos, expresiones faciales y movimientos de las manos para transmitir significados. Es la lengua natural de la comunidad sorda en México y está reconocida oficialmente como lengua nacional. La LSM permite una comunicación fluida y efectiva entre personas sordas y oyentes, promoviendo la inclusión y la accesibilidad.
Aprender LSM tiene múltiples beneficios, tanto para las personas sordas como para las oyentes. Algunos de los beneficios incluyen:
- Inclusión social: Facilita la comunicación entre personas sordas y oyentes, promoviendo la inclusión y la igualdad.
- Oportunidades laborales: Abre nuevas oportunidades de empleo, especialmente en campos como la educación, la interpretación y los servicios comunitarios.
- Desarrollo cognitivo: El aprendizaje de una nueva lengua, como la LSM, puede mejorar las habilidades cognitivas y de memoria.
- Empatía y comprensión: Fomenta una mayor comprensión y empatía hacia las personas con discapacidad auditiva.
Creciente interés en aprender Lengua de Señas Mexicana
El interés por aprender LSM ha ido en aumento en los últimos años. Factores como una mayor conciencia sobre la importancia de la inclusión y la accesibilidad, así como el reconocimiento de la LSM como una lengua oficial en México, han contribuido a este creciente interés. Los talleres y cursos ofrecidos por instituciones como PILARES juegan un papel crucial en satisfacer esta demanda y en promover una sociedad más inclusiva y accesible para todos.
La expansión de los talleres en línea de LSM por parte de PILARES es una respuesta positiva y necesaria ante la alta demanda. Esta medida no solo facilita el acceso al aprendizaje de la lengua de señas, sino que también refuerza el compromiso de la Ciudad de México con la inclusión y la educación accesible.