Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

23 de septiembre: Día Internacional de las Lenguas de Señas

El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas

Hombre con seña de Gracias. Foto. www.berlitz.com
Hombre con seña de Gracias. Foto. www.berlitz.com

Publicado el

Por: Alicia Pardo

NUEVO LEÓN.- La Lengua de Señas Mexicana (LSM) fue oficialmente reconocida como una lengua nacional en México en el año 2003, un hito crucial para la comunidad sorda en el país.

Susana Gómez Hernández de la Coalición de Personas Sordas destaca la importancia del uso de un lenguaje inclusivo en los medios de comunicación para avanzar en los derechos de colectivos históricamente excluidos.

El Día Internacional de las Lenguas de Señas, celebrado el 23 de septiembre, busca concienciar sobre los derechos humanos de las personas sordas y promover el uso y la enseñanza de la LSM.

Conmemoramos el Día Internacional de las Lenguas de Señas

-




En México, la LSM juega un papel fundamental en la inclusión y comunicación de la comunidad sorda y diversas instituciones realizan actividades para promover la igualdad de derechos y la inclusión.

Este reconocimiento es clave para avanzar en la igualdad de derechos y en la inclusión de las personas sordas en la sociedad mexicana.

Se dice:

-Personas sordas

-Sordas

No se dice:

-Personas sordomudas

-Personas mudas

-Sorditas o usando cualquier diminutivo

imagen recuadro


Lenguaje discriminatorio

  • Sordomudo
  • Sordito
  • Mudito
  • Personas mudas
  • Lenguaje de señas.


Parque Fundidora clases de LSM gratuitas

La especialista y maestra Lorena Barajas imparte clases gratuitas de Lengua de Señas Mexicana dentro del Parque Fundidora, en explanada B.O.F.

Los jueves 6.30 PM.





Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas