Síguenos

En el abandono, panteón Getsemaní, en la capital de Durango

Ciudadanos reportan falta de agua potable, montones de basura, tumbas socavadas, andadores obstruidos por lápidas y cruces fuera de su sitio, fauna nociva, etc.

Exceso de basura, hierba, falta de agua potable y presencia de fauna nociva, reportan ciudadanos duranguenses que visitan el panteón Getsemaní. Fotos: Lorena Ríos
Exceso de basura, hierba, falta de agua potable y presencia de fauna nociva, reportan ciudadanos duranguenses que visitan el panteón Getsemaní. Fotos: Lorena Ríos
Exceso de basura, hierba, falta de agua potable y presencia de fauna nociva, reportan ciudadanos duranguenses que visitan el panteón Getsemaní. Fotos: Lorena Ríos
Por:Lorena Ríos

DURANGO, Durango.-  En estado de abandono se encuentra el Panteón Getsemaní, en la capital del estado de Durango, según quejas de ciudadanos a través de las redes sociales, por lo que recientemente visitamos el lugar para corroborar esta información.

A principios del mes de mayo, se había señalado que este panteón se encontraba en muy malas condiciones, a pocos días de las visitas con motivo del día de las madres. 

No obstante, aún el día de ayer, 24 de junio, se localizaron montones de basura, tumbas destruidas o socavadas, cruces fuera de sus sitios y andadores obstruidos por lápidas que no están donde corresponde, que fueron dejadas a medio camino o encima de otras tumbas.

Destaca la falta de agua potable, tanto en los servicios sanitarios como en las piletas que se encuentran cerca de las tumbas. Dichas piletas solían encontrarse abastecidas con agua para que los visitantes pudieran asear de forma individual la tumba de sus difuntos, así como refrescar las flores que llevan. Sin embargo, actualmente estos depósitos se encuentran vacíos, o con agua estancada, suciedad y basura.

Si bien, este panteón fue inaugurado apenas en 2007 y solo se ha ocupado el 5 por ciento de los espacios, los trabajos para mantenerlo en buen estado no son visibles hasta el momento, aseguraron usuarios que visitaban a sus seres queridos en el camposanto.

Según datos del municipio, la primera tumba creada en este lugar se ocupó en diciembre del 2007, año en que abrió sus puertas como nueva alternativa que ofrece el Ayuntamiento a los duranguenses, tras la saturación de espacios en el Panteón de Oriente. Se menciona que el Panteón Getsemaní cuenta con 103 mil espacios, de los cuales se ha ocupado apenas una muy pequeña parte, como se mencionó anteriormente. 

Al momento, la mayoría de las quejas ciudadanas sobre estas instalaciones, se tratan principalmente de fauna nociva, exceso de hierba y basura, así como mal funcionamiento de los servicios sanitarios y falta de agua potable. Usuarios consideran que al ser un panteón joven que se promueve entre los ciudadanos, debe de estar en mejores condiciones, por lo que han hecho el llamado en repetidas ocasiones para que las autoridades municipales pongan atención en el tema, sin que hasta el momento se haya visto respuesta.

Síguenos en Google News

aguaAyuntamientoDurangopanteónPanteón Municipaltumba