Síguenos

Espectáculo maya ilumina el Zócalo con la historia de Felipe Carrillo Puerto

Función 'El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto' será exhibida en el Zócalo de la CDMX proyectada sobre la réplica de la pirámide de Chichén Itzá hasta el 21 de julio.

La historia maya y de Felipe Carrillo Puerto cobra vida en el Zócalo de CDMX con un espectáculo de luces y danza, hasta el 21 de julio. Foto: Enrique Pérez / POSTA
Durante 30 minutos, proyecciones en 2D y 3D sobre la réplica del monumento reviven el pasado de la civilización maya. Foto: Enrique Pérez / POSTA
En la primera noche, numerosos asistentes disfrutaron de las tres funciones, aprovechando para visitar la instalación y tomarse fotos en grupo con familiares y amigos. Foto: Enrique Pérez / POSTA
Por:Enrique Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Desde este viernes 12, hasta el domingo 21 de julio de 2024, una llamativa réplica a escala del Templo Maya de Kukulcán, ubicado en Chichén Itzá, Yucatán, con aproximadamente 15 metros de altura, se erige en el Zócalo de la Ciudad de México con la finalidad de exhibir el espectáculo gratuito de proyección multimedia (“mapping”) y danza contemporánea, denominado “El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto” – Memoria Luminosa II, auspiciado por la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México, junto con el talento del Taller de Arte Xibalbá y bailarines de La Infinita Compañía.


Ver nota:
¿Existe el 'Catálogo de Televisa'?, Susana Zabaleta lo confirma

Durante aproximadamente 30 minutos, una serie de proyecciones en 2D y 3D toma como pantalla la reproducción del monumento y rememora de manera progresiva el pasado de la civilización maya, resaltando su mitología y fragmentos de los mitos del Popol Vuh y el Chilam Balam de Chumayel, así como la historia de los diversos sucesos en la península yucateca, pero centrándose en gran medida en la vida y obra del prócer de Motul, Felipe Carrillo Puerto. Esto como parte de las actividades conmemorativas de homenaje durante su centenario luctuoso, encabezadas por el gobierno federal, con el objetivo de que sea recordada y preservada la memoria de las luchas sociales acaecidas en diversos momentos de la historia de México.


Ver nota:
INAH recupera los Códices de San Andrés Tetepilco de la Historia de Tenochtitlan

Durante la primera noche de presentación, un gran número de asistentes aprovechó para visitar la instalación y disfrutar de las tres funciones, así como tomarse fotografías en grupo con familia y amigos. De manera diaria, serán proyectadas tres funciones: 20:00, 20:45 y 21:30 horas, siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

Fotos: Enrique Pérez / POSTA

Síguenos en Google News

Catálogo de TelevisaChichén ItzáChilam Balam de ChumayelCiudadCiudad de MexicoMÉXICOCódices de San Andrés Tetepilco de la Historia de TenochtitlanDuranteel espectáculo gratuito de proyecciónEnrique PérezFelipe Carrillo Puertofotografías en grupo con familiaFunción El Pueblo MayaGobierno de la Ciudad de Méxicogrupo con familia y amigoshistoriahomenaje durante su centenario luctuosoINAHLa Infinita Compañíala primera noche de presentaciónlas actividades conmemorativas de homenajelos Códices de San Andrés Tetepilco de la Historia de TenochtitlanDurante la primera nochememoria de las luchas socialesMemoria Luminosa IIMexicoMotulparte de las actividades conmemorativasPopol vuhPOSTAprócer de MotulPueblo Maya