Indígenas tzeltales retoman voto en urnas en Oxchuc, Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- Los indígenas tzeltales del municipio de Oxchuc, Chiapas, participaron en una elección municipal a través del voto en urnas, dejando atrás el tradicional sistema de plebiscito en el que los ciudadanos expresaban su apoyo a un candidato levantando la mano en la plaza central.
¿Cómo se desarrolló el proceso electoral?
La jornada electoral transcurrió en un ambiente de relativa tranquilidad bajo la supervisión de la Policía Estatal. Hasta el mediodía del domingo, no se registraron incidentes mayores entre los partidarios de los candidatos a la presidencia municipal.
Según el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, se instalaron 76 casillas y se distribuyeron 42,046 boletas, con la participación de 228 funcionarios encargados de supervisar el proceso.

¿Quiénes participaron en la votación?
Los habitantes de las 142 localidades de Oxchuc y los 25 barrios de la cabecera municipal acudieron a las urnas en un hecho sin precedentes. Esta transición busca fortalecer la democracia en el municipio, que ha vivido un prolongado conflicto por el control de la alcaldía desde 2010.
A pesar de la reforma electoral basada en consulta libre desde 2019, la región ha enfrentado episodios de violencia, bloqueos carreteros y otros conflictos sociales derivados de disputas políticas.

¿Cómo se garantizó la seguridad durante la jornada electoral?
El Instituto de Elecciones de Chiapas informó que la instalación de casillas concluyó a las 12:30 horas del domingo, permitiendo a los votantes sufragar hasta las 18:00 horas. Se espera que la Asamblea General Comunitaria anuncie los resultados preliminares a las 20:00 horas.
La consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez destacó que este nuevo sistema contribuirá a la pacificación de Oxchuc y a la reconstrucción del tejido social.

¿Cómo funciona el modelo de elección en Oxchuc?
La elección municipal en Oxchuc se realizará en dos etapas: la primera, con boletas y urnas para elegir a la cabeza del ayuntamiento; la segunda, el miércoles, cuando la asamblea comunitaria designará mediante voto a mano alzada a los integrantes de la sindicatura y las regidurías.
En la contienda participan once candidatos, seis mujeres y cinco hombres, elegidos en asamblea conforme a los usos y costumbres de la comunidad.
Este cambio en el modelo electoral de Oxchuc representa un paso significativo en la autonomía política de los pueblos indígenas de Chiapas, permitiendo un proceso más organizado y transparente en la elección de sus autoridades.