![¿De qué va la reforma sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos?](https://blob.posta.com.mx/images/2024/02/21/adelfo_regino_derehcos_de_los_pueblos_indigenas_y_afromexicanos-focus-0-0-1027-577.webp)
En la conferencia matutina del miércoles 21 de febrero, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas explicó la iniciativa de reforma que busca reconocer a los pueblos originarios
En la conferencia matutina del miércoles 21 de febrero, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas explicó la iniciativa de reforma que busca reconocer a los pueblos originarios
Gobierno de Nuevo León inauguró el Primer Centro Violeta Intercultural en Zihuakali-Casa de las Mujeres Indígenas en centro de Monterrey.
En redes sociales se han filtrado fotos de la lujosa boda de boda de Hugo López-Gatell con Rebeca Peralta, aquí te mostramos como fue el día en el que se juraron amor eterno.
Coahuila anunció a los ganadores del PACMyC 2024, beneficiando a 11 proyectos culturales con una bolsa de 1.25 millones de pesos para preservar el patrimonio cultural del estado.
Coahuila anunció a los ganadores del PACMyC 2024, beneficiando a 11 proyectos culturales con una bolsa de 1.25 millones de pesos para preservar el patrimonio cultural del estado.
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León dio el aval a las 44 candidaturas para ayuntamientos.
En Guanajuato, Sheinbaum Pardo ofreció continuar con el plan de justicia del presidente Andrés Manuel López Obrador, para devolver a los pueblos indígenas los derechos que les han sido negados
Una figura clave en el desarrollo del traductor de Google para el náhuatl fue Gabriela Salas Cabrera, originaria de El Salto de Caballo, municipio de Chapulhuacán.
Fernanda es originaria de un pueblo de Guerrero dice que de indígena solo le queda su orgullo.
La sociedad conmemora la tradición y la importancia de las mujeres indígenas a lo largo del globo y en Coahuila los Kikapú resaltan por su historia e impacto cultural.
Las principales lenguas indígenas habladas en BCS no son originarias de la región, sino que corresponden a migrantes de estados con alta diversidad étnica.
Indígenas que radican en la CDMX, instalaron un plantón sobre 20 de noviembre impidiendo el paso de funcionarios, buscaban atención del Jefe de Gobierno.
El antropológo José Espinosa destacó que el desarrollo de manifestaciones sociales permite la transmisión del conocimiento indígena ancestral.
13 mil 495 personas son hablantes de lenguas indígenas en Baja California Sur, según el censo de INEGI de 2020.