Síguenos

Nueva variante de Covid-19 Pirola ¿Cuales son los síntomas?

La nueva variante Pirola identificada como subvariante de omicrón de Coviod-19 afecta a los tejidos de los pulmones.

Nueva subvariante de omicrón de Covid-19 Pirola. Foto: Archivo
Por:Adity Cupil

MÉRIDA, Yucatán.-  La nueva variante Pirola del coronavirus SARS-CoV-2, también conocida como linaje BA.2.86, ha causado un gran revuelo en internet debido a su impacto en la salud humana y su alta capacidad de contagio. Esta subvariante de omicrón de Covid-19 fue detectada por primera vez en julio de 2023, cuando médicos en Europa y Oriente Medio comenzaron a identificarla en pacientes.

El 22 de noviembre del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a la variante BA.2.86 como una variante de interés debido a sus características genéticas cambiantes. Se ha observado que esta variante tiene la capacidad de evadir los anticuerpos de los tratamientos existentes, lo que la hace aún más preocupante para la comunidad médica y científica.




La variante “Pirola” ha estado afectando desde inicios de año a la población yucateca. En las dos últimas semanas aumentó su diseminación afectando a niños desde edad preescolar y escolar, con cuadros de fiebre, dolor de garganta, de cabeza y hasta vómitos.



¿Quiénes son los grupos vulnerables?


El doctor Canché Durán, quien también es maestro en salud pública, ha expresado su preocupación por la falta de pruebas diagnósticas por parte de las autoridades federales de Salud. Los grupos de mayor vulnerabilidad son los niños menores de dos años y los adultos mayores.

Esto podría llevar a subestimar el número real de casos de Covid-19 en la región. Según sus observaciones en consulta, estima que hasta un 40 o 50% de la población en Yucatán, principalmente en Mérida, podría estar contagiada con la variante Pirola, que se ha vuelto altamente contagiosa.

No se refleja el número real de los pacientes que en este momento tienen Covid; me atrevo a decir, por lo que he visto en consulta, que hasta un 40 o 50% de la población en Yucatán, principalmente en Mérida, se está contagiando con esta cepa que está pegando fuerte

David Canché Durán,  -

 

¿Cuáles son los síntomas de la variable?

El especialista ha detallado los síntomas característicos de esta variante, que incluyen fiebre de difícil control durante tres a cuatro días, secreción nasal inicialmente clara que se vuelve espesa y de color verde después de tres o cuatro días, cubriendo las vías respiratorias superiores e inferiores y la tráquea. Además, al quinto día, la persona comienza a experimentar tos y otros síntomas.

Es fundamental que la población esté informada sobre los síntomas y las medidas preventivas para frenar la propagación de esta peligrosa variante. Se espera que las autoridades tomen medidas más rigurosas para contener el brote y proteger la salud de los habitantes de Yucatán.




Síguenos en Google News

COVIDEuropala varianteMéridaOMSOrganización Mundial de la Saludparte de las autoridades federalesRIDAsaludsíntomasvarianteYucatán