Síguenos

Popocatépetl en Amarillo Fase 2: Alerta en CDMX por posible caída de ceniza

La SGIRPC prevé que la ceniza del Popocatépetl podría afectar las zonas más altas de la ciudad, incluyendo puntos del oriente, norte, centro y suroriente de la capital.

Persona asombrada por actividad del Popocatépetl. Foto: Especial
Por:Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO. - Esta semana, el emblemático Popocatépetl ha mantenido su actividad volcánica con emisiones continuas de gases y cenizas, obligando a las autoridades a mantenerse en alerta constante.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advirtió a la población sobre la posible caída de ceniza en algunas alcaldías, especialmente en las partes altas de la CDMX, a medida que la pluma volcánica se desplaza hacia el Oeste-Suroeste.

 

Ver nota:
5 recomendaciones para prevenir enfermedades en época de frío

¿Qué significa para CDMX que el Popocatépetl esté en alerta amarilla fase 2?

Actualmente, el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2, lo que implica actividad moderada del volcán con emisiones de ceniza y gases que pueden alcanzar zonas pobladas.

Esta fase significa que las autoridades continúan con un monitoreo exhaustivo de la actividad volcánica para responder rápidamente si se intensifican las emisiones, aunque hasta el momento se prevé que la situación sea manejable.

Las autoridades han advertido que, aunque la ceniza caída no sea alarmante, podría afectar las zonas más altas de la ciudad, incluyendo puntos del oriente, norte, centro y suroriente de la capital.

 Ver nota:

Estas son las recomendaciones a seguir en caso de una inundación

¿En qué zonas de la CDMX podría caer ceniza?

La SGIRPC prevé que las alcaldías de Tlalpan y Milpa Alta, al sur de la ciudad, podrían ser las primeras en percibir la caída de ceniza. Sin embargo, otros puntos del suroriente de la CDMX también podrían verse afectados, particularmente en las partes altas, donde es común que la ceniza permanezca más tiempo en el aire.

En este sentido, colonias de las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán y Xochimilco también están en el radar de posibles áreas afectadas. La recomendación oficial es que los habitantes de estas zonas estén atentos a cualquier indicación y mantengan sus hogares protegidos para evitar la acumulación de ceniza.

  

¿Qué hacer ante la caída de ceniza volcánica?

La SGIRPC ha emitido una serie de recomendaciones para la población en caso de que se perciba la presencia de ceniza en su área:

Estas medidas no solo buscan proteger la salud de los habitantes, sino también reducir los efectos de la ceniza en la infraestructura urbana y el ambiente de la ciudad.

La SGIRPC, institución que también informa sobre el frío que se está viviendo en la capital, subrayó la importancia de mantenerse informado a través de sus redes sociales y comunicados, ya que actualizan constantemente el monitoreo de “Don Goyo”, como es conocido cariñosamente el Popocatépetl.

Para quienes viven cerca de un gigante como el Popocatépetl, la paciencia y precaución son clave.

Ver nota:

¿Cuándo es recomendable bajar las escaleras en caso de sismo?

Síguenos en Google News

actividades a el aire librealcaldías de Tlalpan y Milpa AltaAmarillo FaseCDMXCenizaceniza volcánicacisternas y fuentes de aguaCiudad de Mexicocolonias de las alcaldías IztapalapaCoyoacánemisiones de ceniza y gasesenfermedades en época de fríoexhaustivo de la actividad volcánicaIztapalapaCoyoacán y Xochimilcola cenizala posible caída de cenizaLa SGIRPClas alcaldías IztapalapaMilpa AltaOrienteNortecentropoblación sobre la posible caídaPopocatépetlSecretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección CivilSemáforo de Alerta VolcánicaSGIRPCsu actividad volcánica con emisionessur