PRI de Chiapas rechaza reforma constitucional sobre soberanía, acusando inacción del gobierno
CHIAPAS, México.- Dentro del Congreso liderado por Morena, se votó la adecuación constitucional enviada por la Cámara de Diputados.
En concordancia con lo planteado a nivel federal por su partido, el dirigente y diputado local del PRI en Chiapas, Rubén Antonio Zuarth, reclamó a sus pares que están realizando modificaciones constitucionales sin tomar acciones reales desde el gobierno.
Dentro de una sesión en donde solamente los tres legisladores del PRI votaron en contra de la minuta de discusión, el tricolor remarcó que declarar la soberanía es un contrasentido, cuando esta ya existe.
¿Qué señalan la reforma constitucional a los artículos 19 y 40?
Discutidos como cámara de origen en el Senado y luego en la de Diputados, las reformas constitucionales a los artículos 19 y 40 se consideran una respuesta a la presunta intención de los Estados Unidos de intervenir en México, con motivo de su declaratoria como grupos terroristas a los cárteles del narcotráfico.
En su momento, los legisladores de Morena subrayan que la modificación legal es solamente una precisión sobre los alcances de la autonomía nacional.
La primera reforma al artículo 19 plantea cambios en prisión preventiva, destacando los delitos relacionados con la delincuencia organizada y evitando con ello que se haga extensiva la libertad por interpretaciones análogas de los delitos.
En la modificación al artículo 40 se remarca que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a la integridad, independencia y soberanía de la nación.
En el Séptimo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al primer receso del primer año de ejercicio constitucional, el pleno de la LXIX Legislatura aprobó la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional.
¿Por qué el PRI no está de acuerdo en esta modificación?
Establecido como una defensa de los planteamientos que contiene la Carta Magna, los legisladores del Partido Revolucionario Institucional han insistido en que cada modificación, en realidad, es una manera de inacción del Gobierno Federal respecto a los problemas que provoca el narcotráfico y la delincuencia organizada en México.
En su momento, el diputado Emilio Lara reclamó desde San Lázaro que los legisladores del PRI no pueden permitir que la Constitución sea tomada como una cortina de humo frente a los problemas reales como la inseguridad y la economía.
¿Por qué Chiapas es un caso especial en esta reforma constitucional?
Debido a los problemas sostenidos con la delincuencia organizada, que cruzan la frontera de manera continua hacia Guatemala, la propuesta de modificación constitucional fue recibida por los legisladores de Morena, Partido Verde, del Trabajo, e incluso Acción Nacional, como un fortalecimiento en las acciones que en materia de defensa del territorio se mantienen frente a países como Estados Unidos.
En su intervención, el dirigente del PRI en Chiapas, y también legislador local, señaló que esta reforma constitucional, en realidad, es una "bomba de humo", puesto que la soberanía está protegida en diversos artículos.
Remarcó que el verdadero problema de soberanía reside en un estado que no atiende o resuelve los problemas relacionados con la delincuencia, que impone sus reglas en prácticamente todas las regiones del país.
Aún cuando legisladores del PT y Morena utilizaron la tribuna para defender los términos de la reforma enviada desde la Cámara de Diputados Federal, nadie dio respuesta al legislador, que reclamó la necesidad de acompañar a los colectivos de la sociedad civil y madres buscadoras, y no efectuar reformas que solamente concentran el poder o son iniciativas de papel para buscar "chivos expiatorios".