Síguenos

Sarampión: ¿La próxima amenaza en México? Salud emite aviso epidemiológico

La Secretaría de Salud emite un aviso epidemiológico ante la detección de casos importados de sarampión, instando a las unidades médicas a reforzar la vigilancia y diagnóstico de la enfermedad.

Sarampión: ¿La próxima amenaza en México? Salud emite aviso epidemiológico. Foto: Freepik
Por:Laura Ávila

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud emitió un nuevo aviso epidemiológico el pasado 9 de abril, ante la detección de casos importados de sarampión. Esta alerta surge en un contexto donde se ha observado un incremento de casos a nivel global y la ocurrencia de casos importados en la Región de las Américas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El aviso emitido por la Secretaría de Salud detalla hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas para que verifiquen el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio de los casos probables de sarampión o rubéola.

En México, hasta la semana 13 del año 2024, se han notificado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales se han confirmado cuatro casos de sarampión, uno de los cuales es importado y tres probablemente relacionados con la importación.

 

¿Qué es el Sarampión y cómo se contagia?

Es una enfermedad viral altamente contagiosa que perteneciente a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus además de ser una de las principales causas de muerte entre niños. Se transmite principalmente a través de gotitas que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire. Su periodo de incubación en el organismo es de una a tres semanas, con una transmisibilidad que abarca cuatro días antes y cuatro días después de la aparición del exantema.

  

¿Cuáles son los síntomas del Sarampión?

El primer síntoma típico es la fiebre, de por lo menos tres días, tos, nariz “moqueante” y conjuntivitis (ojos rojos). La fiebre puede alcanzar los 40°C y en pacientes con un sistema de defensa debilitado, puede desarrollarse neumonía.

¿Cómo prevenir el Sarampión?

Como medida preventiva, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud recomienda a madres, padres y personas encargadas llevar a vacunar a niñas, niños y adolescentes para completar los esquemas de vacunación contra el sarampión. El esquema de vacunación consiste en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses, con una dosis adicional para niños nacidos antes de 2022 a los seis años.

Ver nota:

La salud mental importa, conoce donde tener apoyo psicológico gratuito en CDMX

Síguenos en Google News

adolescenciaapoyo psicológico gratuito en CDMXboca de las personas enfermascasoscausas de muerte entre niñosCDMXCensiaCentro Nacional para la Salud de la InfanciaCiudad de Mexicodiagnóstico de la enfermedad CIUDAD DE MEXICOel Sarampión El primer síntomaincremento de casos a nivelLa próxima amenaza en Méxicolaboratorio de los casos probableslas principales causas de muertelos casos probables de sarampiónMÉXICOMorbillivirusOMSOPSOrganización Mundial de la SaludOrganización Panamericana de la SaludParamixoviridaeParamixoviridae del género Morbillivirusperteneciente a la familia Paramixoviridaeprimera a los 12 mesesRegión de las AméricassaludsarampiónSecretaría de Salud