¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 22 de abril?
Tras el periodo vacacional de Semana Santa, miles de turistas aprovecharon para visitar las presas de Nuevo León, tanto como destino recreativo como fuente vital de agua para consumo, riego y enfriamiento ante las altas temperaturas registradas en los últimos días.
Estos embalses, además de su valor turístico, son fundamentales para el suministro hídrico de las zonas urbanas y agrícolas del estado. A continuación, se detallan los niveles de agua almacenada en las principales presas de la entidad, con datos comparados respecto a su Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO).
¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León?
Presa La Boca
Ubicada en el municipio de Santiago, esta presa cuenta actualmente con un almacenamiento de 31.715 hm³, lo que representa un 80.3% de su capacidad respecto al NAMO.
- Capacidad total: 39.490 hm³
- Usos: consumo humano, generación eléctrica y riego
- Aumenta su nivel con captación de agua pluvial
Presa El Cuchillo
Localizada en el municipio de China, Nuevo León, la presa El Cuchillo reporta un volumen almacenado de 1034.36 hm³, equivalente al 92.1% de su capacidad.
- Capacidad total: 1123.143 hm³
- Aporta entre 60% y 70% del agua consumida en el área metropolitana de Monterrey
- La Conagua regula su desfogue para garantizar seguridad y abasto humano
Presa Cerro Prieto
Esta presa, situada en Linares, presenta un nivel de 318.235 hm³, superando su capacidad máxima con un 106.1% de llenado.
- Capacidad total: 300.000 hm³
- Suministra agua a la zona metropolitana de Monterrey
- Su nivel impulsa el turismo, la agricultura y la ganadería
- Asegura abasto hídrico hasta el año 2050
Presa Salinillas
Ubicada en el municipio de Anáhuac, al norte del estado, la presa Salinillas almacena 11.599 hm³, lo que representa un 61.0% de su capacidad.
- Capacidad total: 19.011 hm³
- Su nivel es clave para la zona fronteriza y actividades agrícolas locales
¿Qué me permite este monitoreo constante de los niveles de las presas?
Estos niveles actualizados permiten dimensionar la disponibilidad del recurso hídrico en Nuevo León, tanto para el consumo urbano como para el desarrollo económico de la región. La vigilancia continua de estos datos es esencial en un contexto de cambio climático y demanda creciente.