Síguenos

Este es el árbol nativo de Nuevo León con el cual puedes obtener múltiples usos

El mezquite, es un árbol emblemático del estado de Nuevo León. Foto: UANL / Freepik
Por:Samira Sánchez

El mezquite, es un árbol emblemático del estado de Nuevo León. Esta especie nativa, valorada por su resistencia a la sequía y sus múltiples aplicaciones, forma parte esencial del ecosistema regional y de diversas actividades económicas y culturales, según información de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

¿Cuáles son los principales usos del mezquite en Nuevo León?

El mezquite tiene múltiples aplicaciones prácticas. Entre ellas destacan:

Te puede interesar....

¿Qué importancia ecológica tiene el mezquite en las zonas áridas?

Este árbol es clave para la regeneración de suelos en áreas áridas y semiáridas, ya que sus raíces profundas permiten fijar nitrógeno y mejorar la fertilidad del suelo.

Además, ayuda a prevenir la desertificación al fijar arena y mantener la estabilidad del terreno. Gracias a estas cualidades, el mezquite es una especie vital en la conservación ambiental en el noreste de México.

Te puede interesar....

¿Dónde se encuentra distribuido el mezquite y qué especies existen?

El mezquite se distribuye desde el suroeste de Estados Unidos; Arizona, Nuevo México y Texas hasta el norte y centro de México, incluyendo estados como Sinaloa y San Luis Potosí.

En Nuevo León, el mezquite se mantiene como patrimonio natural en áreas donde ha sido conservado por más de 100 años.

El mezquite sigue siendo un árbol fundamental tanto para el equilibrio ecológico como para el aprovechamiento social y económico en la región.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

árbol nativo de Nuevo Leónmultiples usosEl Mezquite