Pone en marcha Secretaría de Salud jornada de lucha contra el dengue en Nuevo León
SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- Ante el preocupante aumento de casos de dengue en la región, la Secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquin ha puesto en marcha la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, con el objetivo de intensificar medidas de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.
“Generalmente los casos de dengue se presentan en los períodos de máximo calor y para que el dengue o el mosquito que transmite el dengue reproduzca se requiere d calor y de humedad”, mencionó la doctora, Alma Rosa Marroquin.
¿Cuántos casos de dengue existen en Nuevo León?
En este año se han identificado 29 casos de dengue en Nuevo León, desde el 2024 se indentificaron más de 10 mil casos sin ninguna defunción, pero con un cerotipo 3 que están relacionado con mayor riesgo de complicaciones y mortalidad.
¿Como se puede transmitir este virus?
“En cualquier recipiente donde se acumulará agua hay la mosquitos hembra depositaba sus huevesillos que pueden ser hasta 200 y en el lapso de una semana estos huevesillos pueden crecer y estarse ya distribuyendo para poder infectar a otras personas”, mencionó la titular de la Secretaría de Salud.
El dengue es una infección que se inyecta a través de la picadura que transmite un virus y hace que el cuerpo se debilite.
¿Cuáles son algunos síntomas?
Algunos sintomas por parte del Dengue, según la funcionaria pueden ser:
- Cuerpo débil
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor de todo el cuerpo
- Calambres musculares
- Náuseas
- Vomito
- Diarrea
Pero cuando se va agravando o presenta signos de alarma presenta sangrado en la nariz o sangrado de las encías.
"Si una persona presenta esto será urgente llevarlo al hospital”, comentó la doctora Alma Rosa Marroquin.
La Secretaría de Salud ha intensificado la vigilancia epidemiológica y la fumigación en áreas de alto riesgo, por eso es importante que las familias se sumen a esta campaña.
La reproducción de los mosquitos fue muy rápida y por ende, la transmisión del virus que se hace a través de la picadura de este mosquito.
El periodo de mayor riesgo es cuando sube la temperatura arriba de los 30°.
¿Cuáles son las acciones a realizar por parte de la Secretaría de Salud?
Para eso es importante que las familias les brinden la confianza de abrir sus puertas ya que cuentan con un laboratorio estatal que está analizando las características de mosquito para poder aplicar el mejor insecticida.
Desde la secretaría de Salud tenemos una estrategia de identificación temprana de los huevecillos entonces vamos a las casas, donde históricamente hemos identificado los casos , colocamos recipientes con un filtro dentro ahí identificamos los huevecillos, el tipo de huevecillos y el tipo de mosquito que está creciendo.
Alma Rosa Marroquin - Secretaria de Salud de Nuevo León
La fumigación constante es importante pero también es importante la descacharrizacion.
¿Durante qué fechas será la jornada?
Arrancaron esta semana con intensificación de fumigación ya muy dirigida a las áreas, donde están identificando el crecimiento de los huevecillos o del mosquito hembra y será permanente.
Las autoridades han llamado a la ciudadanía a sumarse activamente a estas medidas, ya que la lucha contra el dengue es una tarea colectiva. Con la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, se busca no solo controlar la propagación del mosquito, sino también evitar complicaciones de salud que pueden ser mortales.
¿A dónde se puede hacer algún reporte?
Para cualquier reporte pueden llamar al área de vectores de Secretaría de Salud, al teléfono:
81 82 82 33 69
En Redes sociales pueden encontrarlos en Facebook como:
Secretaría de Salud de Nuevo León.
Y en Instagram como: @saludnl