Síguenos

Señala Víctor Pérez que reforma a la Ley de Obras Públicas pierde transparencia

Víctor Pérez Díaz, ha manifestado su oposición a la reciente reforma a la Ley de Obras Públicas. Foto: Víctor Pérez.
Por:Antonio López

MONTERREY, Nuevo León.- El diputado federal por Nuevo León, Víctor Pérez Díaz, ha manifestado su oposición a la reciente reforma a la Ley de Obras Públicas, argumentando que esta favorece la concentración de poder, debilita la transparencia y elimina los controles democráticos sobre el gasto público. 

Durante su intervención en la tribuna de San Lázaro, el legislador panista acusó a la mayoría de Morena y Movimiento Ciudadano de otorgar control absoluto a la Secretaría de Hacienda, convirtiéndola en juez y parte, y de debilitar la competencia en la adjudicación de contratos y ejecución de obras.

La reforma, aprobada recientemente por la Cámara de Diputados, exenta a las Fuerzas Armadas y a empresas públicas gubernamentales, como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de ciertos trámites y de transparentar las obras públicas que les sean adjudicadas. 

Además, se reduce el umbral de adjudicación directa del 30% al 20%.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las principales críticas de Víctor Pérez Díaz a la reforma?

Te puede interesar....

¿Qué implicaciones tiene la reforma para las Fuerzas Armadas y empresas públicas?

La reforma exenta a las Fuerzas Armadas y a empresas públicas como Pemex y CFE de ciertos trámites y de la obligación de transparentar las obras públicas que les sean adjudicadas. 

Esto significa que estas entidades podrán operar sin las mismas restricciones que otras dependencias, lo que, según críticos, podría aumentar la opacidad en el manejo de recursos públicos.

Te puede interesar....

¿Cómo afecta la reducción del umbral de adjudicación directa?

La disminución del umbral de adjudicación directa del 30% al 20% implica que un mayor número de contratos podrán ser adjudicados directamente, sin necesidad de licitación pública. 

Si bien esto podría agilizar ciertos procesos, también podría limitar la competencia y aumentar el riesgo de prácticas corruptas al reducir la transparencia en la asignación de contratos.

En resumen, la reforma a la Ley de Obras Públicas ha generado un intenso debate en el Congreso. 

Mientras sus defensores argumentan que moderniza y agiliza los procesos de contratación, críticos como Víctor Pérez Díaz advierten sobre los riesgos de concentración de poder, opacidad y posibles actos de corrupción que podrían derivarse de su implementación.

Síguenos en Google News

Víctor PérezLey de Obras PúblicasTransparencia