Síguenos

Analizan en la UANL impacto del marketing en salud y turismo médico

Expertos de 20 países se reúnen en Monterrey para analizar el impacto del marketing en la salud y el turismo médico. Conoce las conclusiones más relevantes.

Monterrey fue sede del congreso Mercadotecnia Ciencia e Innovación en Función de la Salud. Foto: www.vidauniversitaria.uanl.mx
El evento se llevó a cabo en la Facultad Ciencias de la Comunicación de la UANL. Foto: www.vidauniversitaria.uanl.mx
La finalidad del Congreso es buscar mejorar el acceso a la salud y promover el desarrollo del turismo médico en toda la región. Foto: www.vidauniversitaria.uanl.mx
Por:Gustavo Rodríguez

MONTERREY, Nuevo León.- Monterrey fue sede de un congreso internacional que reúne a investigadores, representantes gubernamentales y actores de la iniciativa privada y la sociedad civil, para debatir sobre la transformación de los sistemas de salud a través del marketing y su impacto en el crecimiento del turismo médico en América Latina.

El evento, organizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se desarrolla bajo el nombre “Mercadotecnia: Ciencia e Innovación en Función de la Salud”, en el marco de la XXII Convención Anual de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS). Este encuentro busca abordar cuatro ejes principales: mercadotecnia social e innovación en salud, educación y capacitación en marketing, transformación de los sistemas de salud, e impacto del marketing en el turismo médico.

Participación internacional y ponencias de alto nivel

La convención cuenta con la participación de expertos provenientes de 20 países, entre los que destacan Argentina, Chile, Colombia, España, México y Portugal. Durante el 3 y 4 de octubre se desarrollaron cerca de 80 ponencias, talleres y mesas de trabajo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL.

El acto inaugural estuvo a cargo de Sandra Nora González Díaz, Secretaria de Relaciones Internacionales de la UANL; Mario Humberto Rojo Flores, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y Juan Antonio Córdova Hernández, miembro de la Secretaría Ejecutiva de la RIMS. El evento abrió con un panel magistral titulado “Mercadotecnia: Ciencia e Innovación en Función de la Salud”, en el que participaron Sindy Sussel Cheesman Mazariegos, de la Universidad de San Carlos de Guatemala; María Isabel Ávalos García, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; y Alfredo Toledo Ivaldo, de la Fundación Humanitaria PROCASMU de Uruguay.

Desde la mercadotecnia social hasta el turismo médico

Entre las presentaciones más destacadas se encuentran las siguientes:

El evento cerró con mesas de trabajo para delinear propuestas concretas que podrán ser implementadas a nivel local e internacional, buscando mejorar el acceso a la salud y promover el desarrollo del turismo médico en toda la región.

Ver notas relacionadas:
Lanza UANL campaña de reciclaje electrónico 2024 en sus campus

UANL lanza nueva Licenciatura en Microbiología en Higiene Alimentaria

Síguenos en Google News

actoAlfredo Toledo IvaldoAmérica LatinaArgentinaChileColombiacapacitación en marketingtransformaciónEspañaCienciaMÉXICOcrecimiento del turismo médicodesarrollo del turismo médicoeducación y capacitación en marketingEl actoel nombre Mercadotecnia : Cienciael turismoel turismo médico en América LatinaMéxico y PortugalFacultad de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Ciencias de la Comunicación de la UANLFundación Humanitaria PROCASMUInnovación en Función de la Saludinnovación en saludeducaciónJuan Antonio Córdova HernándezLanza UANLLicenciatura en Microbiología en Higiene AlimentariaMaría Isabel Avalos GarcíaMario Humberto Rojo Flores