Los árboles nativos de Nuevo León y la clave para un entorno urbano sustentable
Contribuyen a la limpieza del aire, regulan la temperatura y benefician a la vida silvestre.
SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- Los árboles nativos de Nuevo León desempeñan un papel fundamental en el contexto urbano al mejorar la calidad del aire, regular la temperatura y proporcionar refugio a la vida silvestre.
Su integración en el paisaje de las ciudades no solo embellece el entorno, sino que también genera beneficios ambientales y sociales.
¿Cuáles son los beneficios ambientales?
- Limpieza del aire: Actúan como filtros naturales atrapando partículas contaminantes y absorbiendo dióxido de carbono (CO₂), lo que contribuye a la reducción del efecto invernadero.
- Regulación térmica: Gracias a su sombra y transpiración, pueden reducir la temperatura del entorno entre 2 y 8 grados centígrados, disminuyendo el impacto del calor urbano.
- Apoyo a la biodiversidad: Proporcionan alimento y refugio a insectos polinizadores como abejas y colibríes, así como a aves y mariposas monarca.
Te puede interesar:
Gobierno lanza programa para plantar 50 mil árboles en el Estado
¿Cómo es el aporte a la urbanización sostenible?
El uso de árboles nativos en la infraestructura urbana ofrece ventajas como menor consumo de agua, resistencia a suelos compactados y menor necesidad de poda, lo que los convierte en una opción eficiente para la planificación de espacios públicos.
Te puede interesar:
Conoce la conservación y reforestación en parques con árboles nativos de Nuevo León
¿Cuál es su aporte con la ciudadanía?
Además, su presencia incrementa el valor de las propiedades, refuerza la identidad de las zonas y mejora el bienestar psicológico de los ciudadanos.
Al integrar especies adaptadas a la región en proyectos urbanos, se fomenta un desarrollo sustentable que armoniza la expansión de la ciudad con la conservación del entorno natural.
Te puede interesar:
Los árboles nativos de Nuevo León y su impacto en el medio ambiente y la vida urbana