Síguenos

Canícula: la temporada más calurosa del año

La Canícula es un fenómeno climatológico en donde las lluvias de verano disminuyen y la temperatura aumenta. Dura aproximadamente 40 días y está programado iniciar unas semanas después del solsticio.

Altas temperaturas por olas de calor en México. Foto: Clínica San Pablo
Por:Alicia Pardo

MÉXICO.- La canícula es un fenómeno climatológico que se presenta durante el verano, en donde las lluvias disminuyen y la temperatura aumenta significativamente. Este fenómeno, también conocido como sequía intraestival o veranillo, tiene una duración aproximada de 40 días y suele comenzar a mediados de julio.

El nombre de canícula proviene del latín canícula, que significa pequeño perro, haciendo referencia a la constelación Can Mayor y a su estrella Sirio, cuya aparición coincide con la llegada del calor intenso.

Aunque la canícula es un fenómeno recurrente en el verano, sus características y fechas de inicio pueden variar dependiendo de las condiciones particulares de cada zona. Es importante entender qué es lo que ocasiona este fenómeno para poder estar preparados y conocer sus efectos.

Esto ocurre comúnmente entre los meses de julio y agosto y puede durar alrededor de 40 días, con condiciones climáticas se vuelven extremadamente calurosas, con temperaturas que a menudo superan los 37 grados Celsius (98.6 grados Fahrenheit) y pueden llegar incluso a los 45 grados Celsius (113 grados Fahrenheit) en algunas regiones.

Ver nota:
CFE y CENACE aseguran suministro de energía en México ante ola de calor



Sucede unas semanas después del solsticio de verano, esperándose normalmente el 15 de julio, a mediados del mes de julio, y termina en los últimos días de agosto.

Los registros históricos de otros años para México la han colocado para el 3, 12 o 21 de julio, así que la fecha varía bastante.

En algunos estados de la república puede extenderse incluso hasta septiembre.

Se presenta solamente en el centro sur, centro oriente y parte del noroeste de México. En el norte no suele haber canícula, a causa del monzón de Norteamérica que incrementa la lluvia durante el verano.

Ver nota:
Cuida tus ojos del calor extremo en NL

Efectos de la Canícula

¿Cuáles son los estados más afectados por La Canícula?. De acuerdo a CONAGUA.

Campeche

Hidalgo

Michoacán

Guerrero

Tamaulipas

Chiapas

Colima

Morelos

Oaxaca

Quintana Roo

Puebla

San Luis Potosí

Nuevo León

Tabasco

Yucatán

Veracruz

Tlaxcala.


Síguenos en Google News

Agotamiento de reservas de aguaCan MayorCanículaCanícula es un fenómeno climatológicocanícula es un fenómeno recurrenteCanículaÂcaracterísticas y fechas de inicioCENACECENACE aseguran suministro de energíaCFEdirecto en la seguridad alimentariael calor extremo en NLEfectos de la CanículaÂenergía en México ante olaextremo en NLEfectos de la Canícula   CieloFahrenheitfalta de lluvias las reservasfenómenofenómeno climatológicoindividuos de la tercera edadlas fuertes olas de calorllegada del calor intensolluvias las reservas de aguaMÉXICOMéxico ante ola de calorNLEfectos de la CanículaÂNorteaméricanota : CFE y CENACEojos del calor extremosemanas después del solsticio MÁ