Dile adiós al insomnio y al estrés con esta planta medicinal
El insomnio es un es un trastorno del sueño común, se padece cuando se tienen problemas conciliarlo o para quedarse dormido, o ambos y como resultado se dormirá poco o será de poca calidad y la consecuencia será que no se siente descansado al levantarse.
De acuerdo con el tipo de sueño, puede ser agudo cuando es de corta duración o crónico cuando es de un mes o más y entre las causas frecuentes son:
Foto: Canva
- Por estrés en el trabajo
- Presiones familiares
- Un evento traumático
La buena noticia es que hay remedios naturales que ayudar a conciliar el sueño para bienestar de las personas que lo sufren y uno de ellos es la planta medicinal ancestral: valeriana.
¿Qué efecto tiene la Valeriana?
La valeriana es una planta originaria de América del Norte, Asia y Europa; en México es una especie endémica, que en la medicina tradicional se ha utilizado como sedante o relajante, principalmente, para aliviar:
- El estrés
- Calmar la ansiedad
- Como auxiliar contra el insomnio
Aunque también hay personas que consumen valeriana para calmar otros padecimientos:
- Dolores de cabeza
- Depresión
- Síntomas de la menopausia
- Síndrome premenstrual
- Arritmias
- Temblores
¿Cuáles son los beneficios de la valeriana?
La valeriana es conocida por su aroma muy característico y su capacidad para inducir la relajación, con algunos estudios científicos que sugieren que mejora la calidad del sueño y acorta el tiempo para conciliarlo.
No existe demostración de que sea eficaz contra el insomnio, dolores de cabeza, arritmia y los temblores, pero sus compuestos bioactivos, como los valepotriatos y los ácidos valerénicos, ayudan al sistema nervioso central a reducir la ansiedad y conciliar el sueño.
Son estos compuestos los que hacen que actúen sobre los receptores GABA en el cerebro, promoviendo una sensación de calma y relajación.
¿Tiene efectos secundarios o contraindicaciones el consumo de la valeriana?
Aunque la valeriana es un remedio natural , que se consume en infusión o cápsulas, los expertos recomiendan tomar en cuenta algunas recomendaciones porque se pueden presentar efectos adversos como son:
- Dolor de cabeza
- Malestar estomacal
- Trastornos cardíacos
- Somnolencia
- Puede prolongar los efectos de otros sedantes, depresores o el alcohol.
El consumo de la valeriana no se recomienda en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en niños menores de 3 años.