Esta situación ha elevado significativamente los costos. Foto: Gobierno Municipal
Zancudos del dengue ahora son más resistentes a las fumigaciones en el sur de Tamaulipas
Autoridades de Salud en Tampico enfrentan una nueva dificultad en la lucha contra el dengue: el mosquito transmisor ha desarrollado resistencia a los productos utilizados, lo que obliga a repetir las fumigaciones hasta tres veces en los mismos sitios. Esta situación ha elevado significativamente los costos.
¿Desde cuándo se detectó la resistencia del mosquito?
La resistencia del mosquito Aedes aegypti a los productos usados en fumigaciones comenzó a detectarse en el periodo 2019-2020, según explicó María del Carmen Díaz Barrios, actual secretaria de la Comisión de Salud en Tampico y ex titular de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos. Durante ese tiempo, ya se evidenciaban dificultades para controlar brotes de dengue incluso con acciones preventivas.
Desde entonces, los insecticidas tradicionales han perdido efectividad, lo que ha obligado a implementar combinaciones de productos y a repetir las fumigaciones hasta tres veces por sitio. Sin embargo, incluso estas medidas no garantizan la erradicación total del mosquito, lo que genera mayores gastos en jornadas de salud pública.
¿Cómo afecta esto a las finanzas del sector salud?
Fumigar repetidamente ha encarecido los operativos que ya enfrentan limitaciones presupuestales. La edil panista Díaz Barrios detalló que pese a los esfuerzos por actualizar y combinar los químicos, “no basta con una sola fumigación”, por lo que el gasto operativo se ha disparado en zonas con alta incidencia.
Tampico ha realizado 47 jornadas de descacharrización en distintas colonias, priorizando aquellas con mayor número de casos confirmados de dengue. Aún así, los recursos disponibles no siempre alcanzan para cubrir todas las áreas críticas.
La funcionaria subrayó que actualmente no se cuenta con suficiente presupuesto para hacer frente a este escenario más complejo, por lo que urge reforzar la prevención comunitaria y la participación ciudadana.
¿Cuál es el panorama actual del dengue en Tamaulipas?
Tamaulipas ocupa el tercer lugar nacional en casos confirmados de dengue. La mayoría se concentran en Tampico, Ciudad Madero y Altamira, siendo este último un foco rojo por su cercanía a cuerpos de agua y alta humedad.
Lo preocupante es que el repunte de contagios no corresponde con la temporada habitual. La Secretaría de Salud ha emitido alertas sanitarias ante la posibilidad de un brote mayor en los meses de lluvia. El aumento atípico de casos en primavera refleja el cambio en los patrones de comportamiento del mosquito, que ahora se adapta a condiciones que antes no favorecían su propagación.
Se teme que al iniciar la temporada de lluvias —cuando naturalmente aumenta la presencia del mosquito—, se dispare aún más la incidencia de la enfermedad si no se toman acciones urgentes desde ahora.