Así fue la vez que Elton John ofreció un concierto en Chichén Itzá
MÉRIDA, Yucatán.- El 3 de abril de 2010, Elton John ofreció un espectacular concierto en la zona arqueológica de Chichén Itzá. Este evento, conocido como la "Noche del Sol", reunió a miles de asistentes y marcó un momento único en la historia musical y cultural de Yucatán.
La presentación se realizó frente a la pirámide de Kukulkán, que sirvió como un impresionante telón de fondo. El evento comenzó con un "Minuto de reflexión", promoviendo un mensaje universal de paz y convivencia humana.
Además, contó con la participación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, que interpretó arreglos orquestales de las canciones del artista antes de su aparición en el escenario.
¿Cuántas personas reunió el concierto de Elton John en Chichén Itzá?
El concierto reunió entre 6,000 y 7,000 personas provenientes de México, Estados Unidos, América Latina y Europa. Los boletos oscilaron entre los 80 y 800 dólares, lo que refleja el carácter exclusivo del evento. Personalidades del espectáculo y figuras políticas también estuvieron presentes.
A pesar del éxito del espectáculo, no estuvo exento de dificultades. Días antes del evento, una parte del escenario colapsó durante su montaje, lesionando a tres trabajadores.
Este incidente fue atribuido por algunos líderes indígenas a los "aluxes", seres mitológicos mayas que habrían manifestado su descontento por la falta de permiso divino para el concierto. Sin embargo, las autoridades confirmaron que el sitio arqueológico no sufrió daños.
¿Cuál fue el repertorio que Elton John presentó en la zona arqueológica?
Elton John deleitó a los asistentes con más de 20 temas icónicos de su repertorio. Entre las canciones destacadas se encuentran clásicos como:
- Sacrifice
- Tiny Dancer
- Rocket Man
- Candle in the Wind
- Goodbye Yellow Brick Road
- Saturday Night's Alright for Fighting
- Circle of Life, con la cual cerró el concierto
¿Qué otros artistas se han presentado en Chichén Itzá?
Elton John fue el cuarto artista internacional en presentarse en Chichén Itzá. Antes de él, otros grandes nombres habían ofrecido conciertos en este lugar mágico:
- Luciano Pavarotti (1997): El tenor italiano fue el primero en inaugurar esta tradición.
- Plácido Domingo (2008): El tenor español brindó una memorable actuación.
- Sarah Brightman (2009): La soprano británica cautivó al público con su voz.
- Armando Manzanero: El cantautor mexicano tuvo el honor de ser el último artista en presentarse en este sitio histórico.
Sin embargo, estos eventos han generado controversia entre grupos indígenas y arqueólogos, quienes argumentaron que los conciertos podrían dañar las estructuras históricas. Por ello, a 15 años de la presentación de Elton John, no se ha vuelto a realizar un evento similar.
¿Cuál fue el legado cultural que dejó este concierto?
El concierto de Elton John en Chichén Itzá no solo destacó por su calidad musical, sino también por su simbolismo cultural. La combinación del arte contemporáneo con un escenario ancestral creó una experiencia única para los asistentes y dejó una huella imborrable en la historia del sitio arqueológico.