Día Internacional de las Lenguas Maternas: Mérida revitaliza el vocablo maya
MÉRIDA, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, celebrado cada 21 de febrero, el proyecto "Mérida Ta Wéetel" se ha convertido en una iniciativa clave para la preservación y promoción del maya, una lengua con profundas raíces en la identidad cultural de Yucatán.
¿En qué consiste el proyecto "Mérida Ta Wéetel"?
El jefe del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, Marcos Pech Naal, señaló en entrevista que "Mérida Ta Wéetel" es un programa impulsado por autoridades locales y organizaciones culturales que busca revitalizar la lengua maya mediante talleres, actividades educativas y eventos comunitarios.

A través de la enseñanza, la divulgación y el uso cotidiano del idioma, esta iniciativa pretende fomentar el orgullo y la continuidad del maya entre las nuevas generaciones.
“Tenemos una semana cultural por el Día Internacional de las Lenguas Maternas y por el aniversario del instituto, pero Mérida Ta Wéetel lo estaremos escuchando en todos lados porque la propuesta es involucrar a los ciudadanos en esta revitalización de la lengua maya”, precisó el funcionario.
¿Por qué es importante preservar la lengua maya?
Marcos Pech Naal indicó que el maya es una lengua ancestral hablada por miles de yucatecos, pero su uso ha disminuido en las últimas décadas debido a factores como la globalización y la urbanización.
La preservación de esta lengua no solo representa una conexión con la historia y la identidad del pueblo maya, sino que también es clave para la diversidad cultural y el conocimiento tradicional transmitido a través de generaciones.
“Actualmente tenemos 216 alumnos que aprenden maya en el Instituto y comentar que estamos por abrir un taller en el centro cultural del sur que vamos a abrir los viernes de 4:00 a 6:00 p.m así como talleres virtuales”, precisó.
¿Cómo pueden participar los ciudadanos en esta iniciativa?
Los interesados en formar parte de "Mérida Ta Wéetel" pueden asistir a los eventos organizados en espacios culturales y educativos de la ciudad. Además, pueden acceder a cursos de maya gratuitos, participar en círculos de conversación y contribuir al uso cotidiano del idioma en sus comunidades.
Con este tipo de acciones, Mérida refuerza su compromiso con la diversidad lingüística y la valorización de su herencia cultural, asegurando que la lengua maya continúe siendo un símbolo vivo de la identidad yucateca.