
Uno de los aspectos más destacados de este día es la reivindicación de la lengua de señas mexicana (LSM) como una herramienta fundamental para la comunicación y la inclusión.
Uno de los aspectos más destacados de este día es la reivindicación de la lengua de señas mexicana (LSM) como una herramienta fundamental para la comunicación y la inclusión.
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es un lenguaje natural utilizado por las personas sordas en México para comunicarse de forma efectiva.
Las nuevas integraciones al traductor pueden beneficiar a 614 millones de personas alrededor del mundo, que representan el 8% de la población mundial.
Por primera vez el Consejo General será sede para el primer debate presidencial este domingo a las 20:00 horas
María Elisa Chavarrea y Luis Antonio Briceño participaron en este evento organizado por Comunidades Indígenas en Liderazgo
En Durango, el segundo debate presidencial se transmitirá en lengua indígena para que la población esté mejor informada sobre las propuestas de los aspirantes a la silla presidencial.
Te contamos cuales lenguas indígenas predominan en nuestro estado y dónde se localizan los asentamientos de Pueblos Originarios
La manera de comunicar en un concierto de Danna Paola, la hizo viral, pero su trayectoria como interprete de lengua de señas mexicana inició cuando era adolescente.
Las lenguas indígenas que más se hablan en México son el náhuatl, maya, tzeltal y zapoteco.
En Mérida hay varias escuelas que se dedican a enseñar la lengua maya con profesores nativos y especializados en enseñar el idioma
Este 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas
Buscarán facilitar el acceso de estas comunidades a políticas públicas y programas sociales sectorizados que les ayuden a preservar su cultura.
Reconociendo la Lengua de Señas Mexicana y su impacto en la Inclusión.
Es una de las más usadas en la vida cotidiana; además de que de ella han surgido palabras y expresiones muy comunes entre los yucatecos
Según la CNDH, la Lengua de Señas Mexicana, es reconocida oficialmente como lengua nacional, además de ser considerada parte integral del patrimonio lingüístico de la nación.
El taller en línea de LSM ofrecido por los PILARES de la CDMX será una oportunidad para aquellos que deseen aprender esta lengua y contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva.
El taller en línea de lengua de señas mexicana ofrecido por PILARES es una excelente oportunidad para aquellos interesados en aprender este valioso lenguaje.
Hoy se celebra el Día Mundial de Sacar la Lengua: una divertida ocasión para alegrar tu día.
Desde sus primeras publicaciones hasta sus últimas reflexiones poéticas, Julio Trujillo supo capturar la esencia de la condición humana con una voz única que resonará por generaciones.
La directora Issa López fue nominada en 19 categorías gracias a su serie 'True Detective: Night Country', se convirtió en la mexicana que estuvo presente en esta entrega de este fin de semana.
Con la ayuda de la inteligencia artificial china pudimos conocer cuál es el municipio más pintoresco de todo Yucatán y no fue ninguno de los pueblos mágicos