Síguenos

¿Qué tiene por dentro la pirámide de Chichén Itzá? Conoce el misterio resuelto

¿Qué estructuras se esconden bajo el templo de Kukulkán? Foto: Canva |Chichén Itzá
Por:Ulises Ramírez

La pirámide de Chichén Itzá, conocida como El Castillo o Templo de Kukulkán, es uno de los monumentos más impresionantes del mundo antiguo.

Ubicada en Yucatán, México, esta joya arquitectónica de la civilización maya fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y una de las siete maravillas del mundo moderno en 2007.

Su interior ha sido objeto de misterio y fascinación por décadas, hasta que investigaciones recientes han revelado qué se oculta dentro de su estructura.

Te puede interesar....

¿Qué estructuras se esconden bajo el templo de Kukulkán?

Lejos de ser una construcción sólida, como dato curioso de Chichén Itzá, debes saber que el templo es en realidad una pirámide construida sobre otras dos más antiguas. La capa intermedia, descubierta en los años 30, alberga una sala con un chac mool de concha nácar y un trono en forma de jaguar rojo con incrustaciones de jade.

También se encontraron objetos ceremoniales de turquesa, obsidiana y coral, además de restos humanos, lo que sugiere prácticas rituales. En 2010, mediante tecnología de tomografía, se descubrió una tercera pirámide aún más antigua, que data del año 500 d.C., enterrada bajo las capas superiores.


Te puede interesar....

¿Cómo se relacionan la geometría y los fenómenos solares con su diseño?

La estructura del templo refleja el avanzado conocimiento maya en astronomía y matemáticas. Cada una de sus cuatro escalinatas tiene 91 peldaños, sumando 365 con la plataforma superior: los días del año solar.

Durante los equinoccios, las sombras proyectadas por el Sol crean el efecto visual de una serpiente descendiendo por la escalinata norte, una representación del dios Kukulkán. También se identifican 52 tableros, en alusión al ciclo del calendario tolteca, y 18 secciones en las escaleras, equivalentes a los meses del calendario maya.

Te puede interesar....

¿Por qué ya no se puede entrar a la pirámide de Chichén Itzá?

Desde 2006, el acceso al interior del templo fue cerrado al público para preservar su integridad estructural y los tesoros arqueológicos encontrados. A pesar de esto, sigue siendo uno de los destinos turísticos más visitados de México.

Síguenos en Google News

Chichén ItzáZona ArqueológicaYucatán