Estos son los 3 lugares donde se puede practicar kitesurf en Baja California Sur
El kitesurf en Baja California Sur atrae a turistas de todo el mundo.

LA PAZ, Baja California Sur.- Kitesurf en Baja California Sur es un deporte acuático que junto al jetski en las dunas de El Mogote, se pueden disfrutar en la región.
Si estás buscando los mejores lugares para practicar este deporte en la región, hay varios que ofrecen condiciones para los practicantes de todos los niveles.
Te puede interesar....
Video | Kitesurf en Baja California Sur
¿En qué lugares practicar kitesurf en Baja California Sur?
La Ventana
Ubicada a solo 40 minutos de La Paz, es conocida por ser uno de los mejores lugares para practicarlo.
Desde octubre hasta marzo, la zona recibe vientos termales ideales para este deporte. La bahía, rodeada por hermosos paisajes y la Isla Cerralvo, ofrece aguas tranquilas y claras, perfectas para los principiantes y los más avanzados.
Durante la temporada alta de invierno, el lugar se llena de turistas internacionales, lo que convierte a La Ventana en un destino de referencia para quienes buscan adrenalina.
Además, su cercanía a la ciudad facilita el acceso desde el aeropuerto internacional.
Los Barriles
Ubicado entre La Paz y Los Cabos, Los Barriles es otro destino popular para los amantes del kitesurf. Este pequeño pueblo ofrece una amplia playa con excelentes condiciones, tanto en aguas tranquilas como en olas.
Playa Norte es el sitio más destacado para practicar este deporte debido a su shorebreak, que es ideal para los que buscan desafiarse en olas más grandes.
Con vientos constantes de octubre a abril, Los Barriles es perfecto para quienes buscan practicar en condiciones diversas, desde principiantes hasta avanzados.
Punta Abreojos
Es un pequeño pueblo pesquero donde recientemente hubo un varamiento de especies marinas en la playa. Es un lugar conocido por sus buenas condiciones para practicarlo, especialmente en una zona donde las olas rompen con fuerza.
Te puede interesar....
Este sitio es menos conocido, pero más tranquilo y con pocos turistas, ideal para practicarlo debido a sus vientos del noroeste.
¿Cuál es el mejor mes para practicar kitesurf en Baja California Sur?
Los meses ideales para en el estado son de noviembre a marzo, cuando los vientos son más constantes y fuertes.
Durante este periodo, lugares como La Ventana, Los Barriles y Punta Abreojos ofrecen las mejores condiciones climáticas que hay para este deporte.
En cuanto a los costos, estos pueden variar según el tipo de servicio que se elija.
Clases de kitesurf: Usualmente, las tarifas para clases pueden variar según la duración y el nivel del curso. Por ejemplo, una clase de 6 horas puede costar alrededor de $480 USD.
Paquetes de alojamiento y kitesurf: Algunos establecimientos ofrecen paquetes que combinan alojamiento con actividades de kitesurf.
Por ejemplo, en La Ventana, un paquete de 4 días que incluye alojamiento en glamping con cama king size y uso gratuito de equipos de paddleboard, kayak y buceo tiene un precio de $33,500 MXN.
Alquiler de equipo:El alquiler de equipo también es una opción disponible para quienes no desean adquirir su propio material. En La Ventana, el alquiler de equipo puede costar aproximadamente $105 USD por día.
Es importante tener en cuenta que estos precios son aproximados y pueden variar según la temporada, la duración de los servicios y las características específicas de cada proveedor.
¿Qué es el kitesurf?
Es un deporte acuático que mezcla el surf y el windsurf. Consiste en deslizarse sobre el agua usando una tabla, mientras una cometa te impulsa.
La cometa se controla con una barra y se sujeta al cuerpo mediante un arnés. Para empezar, se necesita un equipo básico como:
Cometa (kite): Es el dispositivo que captura el viento y proporciona la fuerza necesaria para desplazarse. Existen diversos tipos y tamaños, adecuados para diferentes condiciones de viento y niveles de habilidad.
Barra de dirección: Permite controlar la cometa, dirigiéndola hacia la derecha o izquierda, y ajustando su potencia según las necesidades del momento.
Arnés: Se utiliza para sujetar la cometa al cuerpo, distribuyendo la fuerza del viento y facilitando el control.
Tabla: Sobre ella se navega; puede ser bidireccional (twin-tip) o direccional, dependiendo del estilo y las preferencias del rider.
Líneas de vuelo: Cuerdas que conectan la cometa con la barra y el arnés, permitiendo su manejo seguro y efectivo.
Te puede interesar....
Si hablamos de deportes acuáticos, en el estado hay muchas opciones. Entre ellas, además del kitesurf, también se puede disfrutar del jet ski.