Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

3 reservas naturales de BCS que son patrimonio mundial: maravillas de México para el mundo

Las reservas naturales de BCS son reconocidas por ser hábitats importantes para la conservación de la biodiversidad.

Estas reservas naturales son hogar de especies como corales, tortugas marinas, ballenas y aves marinas. Foto: CONANP | Foto: Canva
Estas reservas naturales son hogar de especies como corales, tortugas marinas, ballenas y aves marinas. Foto: CONANP | Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Baja California Sur es un paraíso secreto que todo viajero debe conocer, debido a que tiene muchos lugares con gran variedad de plantas, animales y paisajes naturales. Además, estos lugares ayudan a cuidar especies y también a mantener el equilibrio natural de la región.

Algunas de sus reservas más importantes han sido reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por su valor para el medio ambiente. A continuación, te contamos cuáles son los tres lugares más importantes:

¿Cuáles son las tres reservas naturales de Baja California Sur que son Patrimonio Mundial?

La región tiene tres áreas naturales muy importantes que fueron reconocidas a nivel mundial por su valor ecológico. Estas son el Parque Nacional Cabo Pulmo, el Parque Nacional Bahía de Loreto y la Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo.

En cada una de ellas se cuida la vida de muchas especies, tanto en el mar como en la tierra, lo que ayuda a mantener el equilibrio de la naturaleza en la región.

  • Parque Nacional Cabo Pulmo: Está en el Golfo de California y protege un arrecife de coral muy importante que ha logrado recuperarse con el tiempo. 

Tiene más de 7,000 hectáreas de mar y ahí viven animales como ballenas jorobadas y tortugas marinas.

En 2005 fue reconocido como Patrimonio Mundial y también se considera un sitio importante por sus zonas de humedales, donde se desarrollan muchas formas de vida.

El Parque Nacional Cabo Pulmo protege un arrecife de coral recuperado. Foto: CONANP

El Parque Nacional Cabo Pulmo protege un arrecife de coral recuperado. Foto: CONANP

  • Parque Nacional Bahía de Loreto: Se encuentra al norte de Baja California Sur. Es una zona del mar donde viven muchos animales, como ballenas azules, orcas y lobos marinos.

Tiene cinco islas que funcionan como refugio para algunas especies que no se encuentran en ningún otro lugar. En 2005 fue reconocido a nivel mundial por su valor natural.

E Parque Nacional Bahía de Loreto es un lugar para la conservación de la fauna marina. Foto: CONANP

E Parque Nacional Bahía de Loreto es un lugar para la conservación de la fauna marina. Foto: CONANP

  • Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo: Es un área protegida que incluye varias islas y el mar que las rodea. Es un lugar muy importante porque ahí viven muchas especies de animales marinos, como lobos marinos, tiburones y delfines.

Además de la vida en el agua, también hay ecosistemas en tierra que ayudan a mantener el equilibrio natural del lugar.

Por todo esto, en 2005 fue reconocido como Patrimonio Mundial, ya que es clave para cuidar la diversidad de especies que hay en la región.

Es un área protegida que resguarda una rica biodiversidad marina y terrestre. Foto: CONANP

Es un área protegida que resguarda una rica biodiversidad marina y terrestre. Foto: CONANP

¿Qué especies pueden encontrarse en estas reservas naturales?

En estas tres reservas naturales en tierras sudcalifornianas viven muchas especies de animales que no se encuentran en otros lugares.

En Cabo Pulmo hay diferentes tipos de corales, tortugas marinas y muchos peces. Bahía de Loreto es uno de los lugares donde puede verse a la ballena azul, el animal más grande del mundo.

En la Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo viven peces, aves marinas y mamíferos que necesitan de ese lugar para alimentarse y reproducirse.

Estas áreas ayudan a mantener el equilibrio de la naturaleza en la región y muestran cómo es posible cuidar el medio ambiente mientras las personas siguen viviendo y trabajando cerca de estos espacios.

Además, plataformas como TripAdvisor han reconocido lugares de la zona, como la playa Ensenada Grande, por su popularidad entre los visitantes.

¿Cómo se eligen a los patrimonios de la humanidad?

Cuando una zona natural recibe este reconocimiento, significa que la UNESCO considera que tiene un valor tan importante que debe cuidarse no solo por el país donde se encuentra, sino por toda la humanidad.

Para que un lugar sea incluido en la lista, debe pasar por un proceso de evaluación muy detallado. Primero, el país propone el sitio y presenta información que demuestra por qué es especial.

Luego, expertos revisan si cumple con al menos uno de diez criterios establecidos, como tener una belleza natural sobresaliente, ser hábitat de especies en peligro o mostrar procesos ecológicos importantes.

El Comité encargado revisa estos casos cada cierto tiempo y decide si el lugar cumple con lo necesario para ser incluido en la lista oficial.

1. Criterios de Selección

El Comité utiliza diez razones, que se dividen en dos grupos culturales y naturales. Un lugar debe cumplir con al menos una de estas razones para ser considerado. Algunas de estas razones incluyen:

  • Culturales:

    • Criterio I: Representar una obra maestra del genio creador humano.

    • Criterio II: Atestiguar un intercambio significativo de influencias culturales.

    • Criterio III: Ser un testimonio único de una tradición cultural.

    • Criterio IV: Ser un ejemplo representativo de un tipo de construcción o paisaje significativo.

    • Criterio V: Ser un ejemplo eminente de formas tradicionales de asentamiento humano.

    • Criterio VI: Estar asociado con tradiciones vivas, creencias u obras artísticas de gran valor.

  • Naturales:

    • Criterio VII: Representar fenómenos naturales o áreas de belleza excepcional.

    • Criterio VIII: Ser ejemplos representativos de procesos geológicos o de evolución de la Tierra.

    • Criterio IX: Ser ejemplos representativos de procesos ecológicos y biológicos en curso.

    • Criterio X: Contener hábitats naturales importantes para la conservación de la biodiversidad.

2. Condiciones de Integridad y Autenticidad

Además de cumplir con al menos uno de los criterios, los sitios deben cumplir con dos condiciones fundamentales:

  • Integridad: El sitio debe estar bien preservado y mantener su valor y atributos clave que representan su VUE. Se evalúa si el sitio posee las características necesarias para reflejar su valor universal de forma completa y sin alteraciones.

  • Autenticidad: Esta condición se aplica principalmente a los sitios culturales, asegurando que el sitio exprese su valor de manera fiel a su forma, diseño, materiales, uso y función originales, entre otros aspectos.

Esto implica que las reconstrucciones de sitios históricos o arqueológicos deben basarse en pruebas documentadas, y no en suposiciones.

3. Sistema de Protección y Gestión

Para garantizar la conservación a largo plazo de los sitios, deben existir mecanismos de protección y gestión.

Esto incluye leyes, decretos, planes de manejo y otras estrategias que aseguren que el sitio esté protegido de amenazas y que su valor se mantenga o incluso mejore con el tiempo.

El Estado Parte (el país responsable del sitio) debe implementar medidas para salvaguardar el sitio, y el Comité revisa periódicamente estas acciones.

4. Proceso de Selección

Cuando un país sugiere un lugar para ser incluido en la lista, el comité lo revisa basándose en las razones ya mencionadas. Se asegura de que el sitio sea genuino, esté bien cuidado y sea protegido de manera adecuada.

El comité toma la decisión final sobre si el lugar será parte de la lista, y cada cierto tiempo se revisa para asegurarse de que siga cumpliendo con los requisitos establecidos.

Por todo esto, no es raro que Baja California Sur haya recibido cinco nominaciones en los premios Lo Mejor de México 2025.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas