Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Asiste al Foro Estatal de Protección Civil en BCS: todo lo que necesitas saber sobre huracanes

El Primer Foro Estatal de Protección Civil se realizará en San José del Cabo el próximo 2 de mayo.

Si tienes ideas para compartir o quieres escuchar sobre huracanes y otros temas ambientales, puedes asistir al Primer Foro Estatal de Protección Civil en BCS. Fotos: Canva.
Si tienes ideas para compartir o quieres escuchar sobre huracanes y otros temas ambientales, puedes asistir al Primer Foro Estatal de Protección Civil en BCS. Fotos: Canva.

Publicado el

Por: Modesto Peralta Delgado

Como se había anunciado, está todo listo para el Primer Foro Estatal de Protección Civil en Baja California Sures un evento relevante para la media península, que ha sufrido los embates de huracanes, incendios forestales y otros tipos de incidentes.

¿Quiénes invitan al Foro Estatal de Protección Civil en Los Cabos?

La Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado organiza el Primer Foro Estatal de Protección Civil que se realizará el próximo viernes 2 de mayo en el hotel Gran Faro de San José del Cabo, municipio de Los Cabos, a partir de las 8:30 horas.

Esta Comisión está integrada por los diputados Erick Iván Agúndez Cervantes, presidente; y Omar Torres Orozco y Sergio Guluarte Ceseña, como secretarios; el anfitrión del evento será Christian Agundez Gómez, alcalde de Los Cabos.

Diputado Erik Iván Agúndez Cervantes. Foto: Congreso del Estado.

Diputado Erik Iván Agúndez Cervantes. Foto: Congreso del Estado.

A través de medios, se está invitando a representantes de los tres niveles de gobierno, organismos civiles, iniciativa privada y ciudadanía en general a participar en las mesas de trabajo; además, se anuncian tres conferencias magistrales y diversas ponencias.

¿Cómo inscribirse para participar en el Foro Estatal de Protección Civil en Los Cabos?

El pre registro para quien desee participar está disponible en la página web del Congreso del Estado, a donde se puede acceder mediante código QR; o bien, en la jornada del foro, haciendo su pre registro a las 8:30 de la mañana en el lugar del evento.

Se instalarán 6 mesas de trabajo con los temas de: gobernanza, fenómenos hidrometeorológicos, fenómenos geológicos, fenómenos antropogénicos, atención a emergencias y ordenamiento territorial; el último tema será útil para considerar que, en el caso de Los Cabos, se estiman más de 40 mil personas viviendo en zonas de riesgo.

¿Qué se espera obtener de este encuentro?

Derivado de las mesas de trabajo, se darán a conocer propuestas y conclusiones que se aplicarán como propuestas legislativas y políticas públicas, así como su incorporación al Atlas del Riesgo en el geovisualizador de la UABCS.

Hay que recordar que, sólo en el municipio de La Pazen 2024, la Dirección de Protección Civil Municipal atendió más de mil incidentes, desde traslados a hospitales hasta auxilios por atropellamientos, entre otros incidentes.

Finalmente, con los acuerdos del Primer Foro Estatal de Protección Civil se elaborará un libro de análisis de los resultados de los años 2022-2025, el cual podrá ser consultado por la ciudadanía en diferentes plataformas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas