¿Buscas una propiedad? Esta isla de Baja California Sur está en venta en Mercado Libre
Aunque la venta de propiedades privadas no es ilegal, el caso reavivó un debate sobre la falta de regulación en la comercialización de ecosistemas sensibles en el estado.

Como quien busca una bocina o un celular, usuarios de Mercado Libre se toparon esta semana con un anuncio que los dejó con el ojo cuadrado: la Isla Cerralvo, también conocida como Isla Jacques Cousteau, está en venta en la popular plataforma de comercio electrónico.
El terreno aparece listado por nada menos que 115 millones de dólares, ofrecido por la inmobiliaria Keller Williams Metropolitan, generando sorpresa, comentarios irónicos y un debate en redes sociales.
Ubicada frente a las costas de La Paz, en el Mar de Cortés, la Isla Cerralvo es uno de los territorios insulares más emblemáticos de Baja California Sur. A pesar de su relevancia ambiental, la propiedad privada lleva años en el radar del mercado inmobiliario.
Sin embargo, lo que causó revuelo esta vez fue el medio de difusión: una plataforma más conocida por artículos de electrónica y utensilios del hogar, que por archipiélagos sudcalifornianos.
Sin mencionar, que esto ocurre en el marco de la constante lucha de los sudcalifornianos por defender su patrimonio cultural y sus tierras de empresas extranjeras.
Te puede interesar....
¿Qué se sabe del anuncio en Mercado Libre?
La ficha técnica en Mercado Libre describe a la isla como un terreno rústico de más de 14 mil hectáreas, ideal para “desarrollo turístico” y con vocación de conservación.
Incluye imágenes aéreas de la isla y coordenadas geográficas, la inmobiliaria Keller Williams Metropolitan, con sede en CDMX, es la responsable de la publicación, y ofrece contacto directo para inversionistas interesados.
La Isla Cerralvo forma parte del conjunto de islas del Golfo de California reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2005, lo que aumenta su valor ambiental y su fragilidad ecológica.
Te puede interesar....
¿Quién es dueño de la isla y por qué está a la venta?
Según fuentes académicas, fue durante la década de 1930 cuando la familia Ruffo, conocida por su participación en la industria perlera del Golfo de California, estableció un rancho en la isla.
Este hecho marcó el inicio de su administración privada, en una época donde era legal adquirir islas "baldías" mediante concesiones o trámites ante el Registro Público de la Propiedad.
Como parte de la operación perlera, se introdujeron cabras para el consumo de los trabajadores, sin depredadores naturales y sin control poblacional, los animales se reprodujeron rápidamente, lo que con el tiempo se convirtió en un problema ecológico grave.
Las cabras consumieron gran parte de la vegetación endémica, afectando directamente el equilibrio del ecosistema insular. Casos similares han ocurrido en otras islas del Golfo, como Espíritu Santo, donde la erradicación de estas especies invasoras se ha convertido en una prioridad ambiental.
Su inclusión en el Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2005 por su valor biológico hace que el debate sobre su venta no solo sea legal o económico, sino profundamente ambiental.
La venta no es nueva, desde al menos 2006 se ha ofertado en portales inmobiliarios internacionales, aunque nunca había generado tanta atención como ahora, gracias a su aparición en un sitio de uso cotidiano como Mercado Libre.
Te puede interesar....
Entre la burla y la indignación
Usuarios bromearon con pagarla a meses sin intereses o con su crédito INFONAVIT mientras otros se preguntaban cómo es posible que un territorio insular con valor ambiental pueda ser ofrecido como si fuera un terreno más.
Aunque la venta de propiedades privadas no es ilegal, el caso reavivó un debate sobre la falta de regulación en la comercialización de ecosistemas sensibles, especialmente en un estado como Baja California Sur, donde el desarrollo turístico ha provocado tensiones entre los locales y las empresas extranjeras.