Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Cómo rescatar a los caballos atrapados en Balandra? Conoce el plan de CONANP

Mientras se ultiman los detalles del rescate, los caballos siguen bajo observación.


Publicado el

Por: Rosalva Castro

Tres caballos quedaron atrapados en una zona rocosa de Playa Balandra, uno de los tesoros naturales más emblemáticos de La Paz, Baja California Sur.

El hecho generó preocupación entre turistas, ambientalistas y autoridades, quienes temían por la seguridad de los animales. Los equinos fueron avistados por visitantes, quienes documentaron cómo los animales permanecían inmóviles entre las rocas, rodeados por el agua y sin aparente salida.

Ante ello, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ya ha trazado un plan de rescate en coordinación con el dueño de los animales.

¿Cómo terminaron los caballos en Playa Balandra?

Las especulaciones apuntan a que los caballos accedieron al lugar durante la marea baja, cuando el nivel del mar permitía el acceso a esa zona. Sin embargo, al subir la marea, quedaron atrapados sin posibilidad de retroceder.

¿Cuál es el estado actual de los caballos en Balandra?

Dilia Meza, directora del Área Natural Protegida Flora y Fauna Balandra, confirmó que los animales están vivos y recibieron atención veterinaria inmediata. El dueño, identificado como un ranchero local, llevó a un especialista para evaluarlos y suministrarles hidratación y vitaminas. Aunque están fuera de peligro, su rescate es prioritario para evitar un mayor desgaste físico.

“Ya tuvimos contacto con el dueño porque son personas que tienen ranchos y los dejan sueltos. A veces los hemos visto aquí en la tarde. Le hicimos la recomendación de que no los deje sueltos. Ya platicamos con él, llevó un veterinario, les dio hidratación, vitaminas y el día de mañana estaremos coordinando esfuerzos”, explicó Meza.

Foto: @Ailetcita

Foto: @Ailetcita

¿En qué consiste el plan de rescate de los caballos en Balandra?

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) colaborará con el propietario para sacar a los caballos de la zona rocosa. Se proporcionará una embarcación y un guardaparques para facilitar la logística. Sin embargo, el operativo depende de las condiciones del mar, por lo que se espera realizarlo hoy si el clima lo permite.

“Estoy coordinando con la persona porque tenemos que tener todas las condiciones para poder salir. Estuvo cerrado sábado y domingo, apenas se abrió hoy (lunes), entonces ya mañana podremos salir a verlos”, detalló Meza.

¿Por qué es un problema la presencia de animales domésticos en Balandra?

Este incidente reabre el debate sobre el impacto de especies ajenas al ecosistema, Meza recordó que caballos, perros y otros animales domésticos pueden alterar el equilibrio natural, depredando fauna nativa o dañando su hábitat. En el pasado, perros ferales llegaron a cazar aves y destruir nidos, lo que llevó a regulaciones más estrictas.

“Son animales que son especies exóticas, es decir, que no pertenecen a este ecosistema. Antes teníamos aquí una jauría de perros, lo cual invariablemente comen aves o los huevitos de las aves. Es necesario protegerlos”, indicó.

Foto: @YoAmoaLaCiencia / X | @MiViajeXelMundo / X

Foto: @YoAmoaLaCiencia / X | @MiViajeXelMundo / X

¿Qué normas existen para mascotas en el área protegida?

Actualmente, las mascotas solo pueden ingresar a Balandra con correa y en zonas permitidas, los guardaparques están autorizados a llamar la atención a quienes incumplan estas reglas. El objetivo es minimizar el impacto humano y preservar la biodiversidad del lugar.

Explicó que la presencia de mascotas así como el ingreso de ciudadanos está regulada estrictamente: “Cuando una persona o visitante ingresa con su mascota, se le dice que solo puede ingresar con correa y solamente está permitida en esta playa. Si vemos un perro sin correa, mis guardaparques inmediatamente le hacen la advertencia”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas