Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

CONAGUA va contra invasiones en arroyos de Los Cabos: presenta denuncia penal

La comisión presentó una denuncia legal contra quienes promueven invasiones en arroyos de Los Cabos.

El arroyo San José es uno de los puntos con presencia reciente de asentamientos irregulares. Foto: Irving Thomas / POSTA BCS | Foto: Canva
El arroyo San José es uno de los puntos con presencia reciente de asentamientos irregulares. Foto: Irving Thomas / POSTA BCS | Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Las invasiones en arroyos de Los Cabos se han convertido en un problema recurrente. Hace poco se anunció que las familias que viven en esas zonas serían desalojadas. Sin embargo, ahora se informó que también actuarán contra quienes promueven estas ocupaciones.

Esto no solo está prohibido por la ley, también es peligroso, porque esos terrenos pueden llenarse de agua cuando llueve y poner en riesgo a quienes viven ahí.

Por eso, las autoridades han estado recorriendo las zonas donde se han instalado estas viviendas, sobre todo en lugares cerca de arroyos o en terrenos inestables.

Video | Piden hacer censo en Los Cabos para reubicar a familias en zonas de riesgo

¿Qué medida tomó CONAGUA contra quienes promueven invasiones en arroyos?

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quien resulte responsable de promover asentamientos irregulares en cauces naturales del municipio cabeño.

Esto tiene que ver con lo que está pasando en el arroyo San José, donde encontraron que algunas personas empezaron a construir casas.

Por eso, junto con Protección Civil, están revisando esas zonas y van a tomar acciones legales contra quienes resulten responsables.

Asimismo, en un estudio hecho por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se calcula que unas 40 mil personas viven en zonas peligrosas tan solo en Los Cabos, mientras que en el estado unas 70 mil.


Además de la denuncia presentada por CONAGUA, el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) también inició procedimientos legales.

Predios en riesgo no podrán regularizarse, advierten autoridades. Foto: Irving Thomas / POSTA BCS

Predios en riesgo no podrán regularizarse, advierten autoridades. Foto: Irving Thomas / POSTA BCS

Esto porque detectaron tomas clandestinas de agua en algunos de estos lugares, lo cual es una violación adicional a la normativa.

De acuerdo a las autoridades, buscan frenar el crecimiento de colonias en zonas no aptas para la vivienda y evitar afectaciones a los sistemas hídricos.

En algunos, casos el Ayuntamiento de Los Cabos ha regularizado predios como en la colonia López Obrador de Cabo San Lucas, pero en aquellos predios que no son un riesgo.

¿Qué debe hacer una persona que compró un terreno en asentamiento de Los Cabos?

Las autoridades recomiendan que quienes hayan adquirido terrenos en cauces o zonas prohibidas presenten una denuncia formal ante las instancias federales.

El objetivo es frenar el avance de estas prácticas, identificar posibles responsables y evitar futuros riesgos para las familias que viven en esos lugares.

Aunque no se detallaron sanciones específicas, el presentar denuncias es un paso importante para actuar conforme a la ley.

También han detectado tomas clandestinas en asentamientos. Foto: Irving Thomas / POSTA BCS

También han detectado tomas clandestinas en asentamientos. Foto: Irving Thomas / POSTA BCS

¿Qué tipo de riesgos existen en estas zonas?

Vivir en un arroyo es muy peligroso porque son lugares por donde pasa el agua cuando llueve. Si se construyen casas ahí, las personas corren el riesgo de que sus viviendas se inunden o incluso se las lleve la corriente durante una tormenta.

Entre los problemas que pueden ocurrir están los deslaves, las inundaciones y daños a servicios como el agua o la luz.

Estos riesgos ya fueron señalados en un estudio oficial llamado Atlas de Riesgo, donde se explica que no solo el clima es un peligro, sino también otros factores que hacen que no sea seguro vivir en esas zonas.

Sin embargo, la falta de vivienda ha llevado a más de 40 mil personas a vivir en zonas de riesgo en Los Cabos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas