Conoce la Sierra secreta al sur de Baja California Sur que pocos han explorado
Entre los caminos polvorientos de La Ribera y Cabo Pulmo, en el sur de Baja California Sur, se encuentra un lugar poco conocido pero lleno de belleza.

A sólo unas horas de San José del Cabo, entre La Ribera y Cabo Pulmo, se esconde una joya natural poco explorada: la Sierra La Trinidad.
Esta cadena montañosa, con su altitud máxima de 798 metros sobre el nivel del mar, forma parte del Bloque de Los Cabos, una región de gran importancia geológica que también abraza a la reconocida Sierra de la Laguna.
Te puede interesar....
¿Qué es la Sierra La Trinidad?
La Sierra La Trinidad es una cadena de montañas que se formó en el Cretácico Tardío, hace entre 89 y 74 millones de años, como parte del Complejo Batolítico de Los Cabos.
En palabras más simples, el suelo que hoy pisamos en esta sierra se formó gracias a enormes cantidades de magma que se enfriaron muy cerca de la superficie, a diferencia de su hermana mayor, la Sierra de la Laguna.
El terreno, dominado por suaves colinas, cañadas y extensos bosques de cactus cardón, ofrece uno de los amaneceres más espectaculares del sur de Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Qué se puede hacer en la Sierra de la Trinidad?
Aunque aún no figura entre los destinos turísticos tradicionales, la Sierra La Trinidad es accesible mediante caminos de terracería desde San José del Cabo y La Ribera. A diferencia de los grandes bosques de la Sierra de la Laguna, aquí domina el paisaje desértico.
Es perfecta para realizar actividades como:
- Hacer senderismo y caminar por impresionantes paisajes áridos.
- Tomar las mejores fotos instagrameables.
- Observar la flora y fauna local.
- Ciclismo de montaña.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante esta sierra para BCS?
Más allá de su riqueza natural, la Sierra La Trinidad también resguarda fragmentos de la historia humana. Arqueólogos han encontrado vestigios de entierros en cuevas de baja altura, testimonios silenciosos de los antiguos habitantes de la península.
Cada roca, cada cañada, parece susurrar relatos olvidados, de épocas donde el hombre y la naturaleza convivían en íntimo equilibrio.