Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Cuándo y dónde ver la Luna Rosa en 2025 desde Baja California Sur? Guía completa

Las zonas sin contaminación lumínica permitirán ver la Luna Rosa 2025 con mayor claridad.

Foto: Canva
Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- La Luna Rosa 2025 es uno de los muchos fenómenos astronómicos que se podrán observar en Baja California Sur y uno de los más esperados.

En abril de 2025 habrá varios eventos en el cielo, y uno de los más llamativos será la luna llena de ese mes, conocida con un nombre especial.

Video | Luna Rosa 2025

¿Cuándo se podrá ver la Luna Rosa 2025 en Baja California Sur?

Este evento se podrá ver en muchas partes del mundo, y en el estado las condiciones del clima ayudarán a observarlo con más claridad.

Será visible en la noche del 12 y la madrugada del 13, coincidiendo con el Domingo de Ramos, una fecha importante en el calendario religioso.

Durante esta fase, el satélite natural estará en su punto más lejano de la Tierra. En algunas zonas del estado, donde hay menos luces artificiales, la vista será más clara.

Las mejores horas para verla serán poco después del anochecer, cuando empiece a subir en el cielo y permanezca visible hasta la madrugada. Si el clima lo permite, se podrá observar con mayor nitidez.

Usar binoculares o un telescopio sencillo permitirá verla junto a estrellas cercanas, como Espiga, la más brillante de la constelación de Virgo.

¿Dónde ver la Luna Rosa 2025 en Baja California Sur?

Para poder apreciar mejor este fenómeno astronómico en todo Baja California Sur, que es considerado como un destino astronómico a nivel mundial, se recomienda buscar lugares alejados de la iluminación de la ciudad, como playas o áreas rurales.

A continuación, te presentamos algunas opciones:

  • Sierra de la Laguna (lejos de las luces de la ciudad)

  • Playas de La Paz (como Balandra o El Tecolote)

  • Cabo Pulmo (reserva natural con excelente visibilidad nocturna)

  • Desierto de Vizcaíno (cielos oscuros ideales para la observación astronómica)

Si estás en la ciudad, intenta buscar un mirador alto o alejarte de las zonas con muchas luces para ver la luna con más claridad.

La Luna Rosa 2025 podrá observarse en todo el estado. Foto: wirestock / Freepik | Foto: Canva

La Luna Rosa 2025 podrá observarse en todo el estado. Foto: wirestock / Freepik | Foto: Canva

¿Por qué se llama Luna Rosa?

Este nombre viene de una tradición de los nativos americanos, quienes relacionaban la luna llena de abril con la floración de una planta llamada Phlox subulata, que tiene un tono rosado y crece en Norteamérica durante esta temporada.

Aunque el satélite natural no cambia de color, luce más brillante porque el Sol lo ilumina por completo en esta fase.

¿Cómo son las fases en abril de la Luna Rosa 2025?

En abril de 2025, pasará por sus cuatro fases principales:

  • Luna nueva: 1 de abril
  • Cuarto creciente: 8 de abril
  • Luna llena (Luna Rosa): 15 de abril
  • Cuarto menguante: 23 de abril
  • Luna nueva: 30 de abril

La Luna Rosa 2025 iluminará el cielo la noche del 12. Foto: Canva

La Luna Rosa 2025 iluminará el cielo la noche del 12. Foto: Canva

¿Cuáles son los nombres alternativos de la Luna Rosa 2025 de abril?

La luna llena de abril es conocida como Luna Rosa, pero también tiene otros nombres según diferentes culturas:

  • Luna de Huevo (por la fertilidad de la primavera)
  • Luna de Brote (relacionada con el crecimiento de las plantas)
  • Luna de Pez (en referencia a los peces que migran en esta época)

¿Habrá otros eventos astronómicos en abril?

Además, este año traerá otros fenómenos celestes de interés:

  • Lluvia de meteoros Léridas: Se podrá ver entre el 16 y el 25 de abril, con su punto máximo el 22 de abril.
  • Conjunciones planetarias: A lo largo del mes, planetas como Venus, Mercurio y Saturno podrán ser observados en posiciones destacadas.

Es importante mencionar que este fenómeno ocurre cada año y también se podrá observar en otros países.

En abril, quienes disfrutan de la astronomía podrán observar estos eventos con mayor claridad en el estado, ya que el clima reduce la presencia de nubes y hay menos luces urbanas que afecten la visibilidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas